Por decreto, en Entre Ríos los docentes no pueden calificar con menos de 4 a los estudiantes del secundario
Desde el Consejo General de Educación provincial señalaron que el nuevo sistema de evaluación es “para no obturar a los jóvenes”
Los docentes entrerrianos no podrán calificar con menos de 4 a estudiantes del nivel secundario.
Por disposición del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, los docentes del nivel secundario de aquella provincia no podrán calificar a los estudiantes con notas menores a 4 “para no obturar a los jóvenes”, según dice la resolución del organismo.
Las autoridades educativas entrerrianas adoptaron esta actualización del sistema de evaluación y promoción en el nivel secundario “como consecuencia de la atípica situación atravesada en el ciclo lectivo 2020 y parte del 2021 debido a la pandemia del COVID-19 y de la programación de nuevas propuestas curriculares”, razón por la cual “se toma necesaria efectuar una actualización de la normativa mencionada precedentemente acorde a las características pedagógicas, didácticas y de organización que presentan dichas propuestas”.
“La medida viene a ampliar la normativa vigente en referencia a la calificación, no a modificarla. Se sigue sosteniendo la calificación numérica del cuatro al diez, con una intención de evitar el impacto negativo que puede tener la calificación del uno al tres”, justificó ayer la medida Natalia Garnier, directora de Educación Secundaria del CGE, durante una conferencia de prensa.
Con esta nueva metodología, Garnier explicó que se busca “una evaluación formativa” y que la misma “no se reduzca a una sola instancia sino que sea continua”. En este sentido, la funcionaria detalló: “La idea es acompañar y sostener las trayectorias de los estudiantes durante todo el año. El chico que no aprueba tendrá el acompañamiento de un informe descriptivo que tiene el sentido de ver cuáles son aquellas cosas que necesita profundizar en los próximos trimestres”.
En consecuencia, se mantendrá la aprobación de algún examen entre las notas 6 y 10 y la “no aprobación” entre 1 y 5, pero la calificación del primer trimestre del ciclo lectivo 2022 para los colegios secundarios de Entre Ríos estará comprendida entre cuatro (4) y diez (10), debido al “impacto subjetivo” que la evaluación entre uno (1) y tres (3) puede generar en el alumnado. Por su parte, la calificación de los estudiantes no aprobados será acompañada por un informe descriptivo, en el cual se dejará constancia de los saberes pendientes de acreditación por parte del alumno en cuestión. “Este informe permitirá a los/las estudiantes y sus familias, tutores o encargados, conocer las particularidades de los procesos de aprendizaje, sus fortalezas y sus debilidades, a los fines de tomar decisiones para disminuir o superar dichas dificultades”, puntualiza la resolución.
“El chico que no aprueba tendrá el acompañamiento del docente para alcanzar los objetivos, en los otros trimestres”, aseguró Garnier, durante una entrevista para El Once.
Pero la provincia de Entre Ríos no es la única del país que modificó sus métodos de evaluación. Sin ir más lejos, la semana pasada en Formosa se dispuso que los estudiantes del nivel secundario puedan cursar el corriente ciclo lectivo con hasta 19 materias previas.
Mediante esta medida, publicada el pasado 2 de mayo en el Boletín Oficial del Ministerio de Cultura y Educación formoseño que dirige el Ing. Luis Basterra, los estudiantes cuentan con el aval para adeudar todas las materias del año 2020 -un año del secundario cuenta con 13 materias-, hasta tres materias de ciclos lectivos anteriores al citado año y otras tres pendientes de aprobación correspondientes al 2021.
La resolución N° 1953, emitida para anunciar los nuevos “Criterios de Promoción Escolar 2022″, menciona que los ciclos 2020 y 2021 fueron atravesados “por el hecho extraordinario de una pandemia mundial, que impactó sin precedentes en el sistema educativo afectando críticamente la trayectoria escolar de los estudiantes por las características de las medidas de seguridad sanitarias implementadas en resguardo de la salud de la población”. Ante este contexto, las autoridades educativas formoseñas se plantearon “revisar los procesos de evaluación, acreditación, promoción y egreso para lograr el sostenimiento de las trayectorias de todos los estudiantes y su terminalidad”.
Meses atrás, el Consejo Provincial de Santa Cruz definió que todos los alumnos de secundaria pasaran de año sin importar cuántas materias aprobaron, en tanto que las autoridades educativas de Santa Fe: decidieron que todos los alumnos de primer año pasaran de año automáticamente y subieron la cantidad de materias previas permitidas.
Te puede interesar
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".