Hoy comienza el censo rural 2022: qué zonas y viviendas recorrerán los agentes
El operativo se desarrollará en todo el país y se puede contestar de forma online. Se censarán viviendas, puestos, estancias y aquellos lugares donde habitualmente viven personas fuera de zonas urbanas.
El censo 2022 se pone en marcha, este lunes las zonas rurales y viviendas colectivas de todo el país comenzarán con el operativo presencial. El personal recorrerá cada zona para entrevistar al responsable de la vivienda o solicitar el comprobante del formulario digital. Viviendas, puestos, estancias y aquellos lugares donde habitualmente viven personas fuera de las zonas urbanas serán los puntos a relevar en esta jornada. El censista llevará la identificación correspondiente del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).
El censo en áreas rurales será un operativo previo a la jornada del miércoles 18 de mayo, decretado feriado nacional, que se realizará en las viviendas particulares urbanas de todo el territorio argentino.
¿Cómo reconocer al personal?
Los censores oficiales llevarán una pechera con la imagen del Censo 2022, una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI) y el número telefónico de la mesa de ayuda (0800-345-2022). Además, el personal podrá estar acompañado, en los casos necesarios, por agentes de Gendarmería y Prefectura Nacional. Los oficiales brindarán apoyo para garantizar el acceso a todo el territorio.
Hasta el momento, más de ocho millones y medio de personas ya se registraron de forma digital. La cifra representa a un total de más de tres millones de viviendas de todo el país. Sin embargo, hay regiones donde este sistema es más elegido que en otras. La Pampa, Tierra del Fuego, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las provincias que lideran esta lista.
Desde el INDEC recomiendan a quienes quieran participar de esta modalidad online no esperar hasta último momento, es decir las horas previas al 18 de mayo. El cuestionario se encuentra disponible en la web del organismo estatal (censo.gob.ar.) y remarcan que el trámite no demora más de 20 minutos. Al terminarlo se emite un comprobante de seis caracteres alfanuméricos, el cual se debe presentar ante el personal.
En un informe del INDEC se detallan los resultados de esta nueva modalidad de censo hasta el momento. Del total de personas que participaron, que alcanzan una cifra de 8.511.449, un 53,48% son mujeres, un 46,41% son varones y un o,1% de sexo X o ninguno de los anteriores. Desde el instituto explicaron que cuando se presente un censista, la persona responsable de la vivienda colectiva puede proporcionar los datos de sus integrantes o hacer el contacto con los residentes para que se acerquen y respondan el cuestionario por sí mismos.
En el relevamiento se censarán todas las viviendas colectivas del país con residentes habituales, es decir a quienes viven bajo un régimen institucional o no familiar, como por ejemplo: campamentos u obradores, colegios internado, cuarteles, hogares de personas mayores, geriátricos, hogares de niñas, niños y adolescentes, hogares religiosos, establecimientos de salud, hospitales, hoteles turísticos, refugios o paradores, y prisiones.
Además, se censará a todas las personas que residen y duermen en las viviendas colectivas cuatro días o más en la semana, en calidad de internas, internadas, huéspedes y que no regresan habitualmente a su vivienda.
En el caso de los paradores y refugios de personas en situación de calle, los censistas de viviendas colectivas deberán entrevistarlos de manera presencial, a las 8 de la mañana del 17 de mayo, con la información de las personas que pernoctaron la noche anterior.
El resto de las personas en situación de calle, es decir aquellas que se encuentran en la vía pública, serán censadas mediante un operativo especial presencial que se realizará entre las 20 del lunes 16 de mayo y las 02 del martes del 17 de mayo.
Te puede interesar
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.