Hoy comienza el censo rural 2022: qué zonas y viviendas recorrerán los agentes
El operativo se desarrollará en todo el país y se puede contestar de forma online. Se censarán viviendas, puestos, estancias y aquellos lugares donde habitualmente viven personas fuera de zonas urbanas.
El censo 2022 se pone en marcha, este lunes las zonas rurales y viviendas colectivas de todo el país comenzarán con el operativo presencial. El personal recorrerá cada zona para entrevistar al responsable de la vivienda o solicitar el comprobante del formulario digital. Viviendas, puestos, estancias y aquellos lugares donde habitualmente viven personas fuera de las zonas urbanas serán los puntos a relevar en esta jornada. El censista llevará la identificación correspondiente del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).
El censo en áreas rurales será un operativo previo a la jornada del miércoles 18 de mayo, decretado feriado nacional, que se realizará en las viviendas particulares urbanas de todo el territorio argentino.
¿Cómo reconocer al personal?
Los censores oficiales llevarán una pechera con la imagen del Censo 2022, una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI) y el número telefónico de la mesa de ayuda (0800-345-2022). Además, el personal podrá estar acompañado, en los casos necesarios, por agentes de Gendarmería y Prefectura Nacional. Los oficiales brindarán apoyo para garantizar el acceso a todo el territorio.
Hasta el momento, más de ocho millones y medio de personas ya se registraron de forma digital. La cifra representa a un total de más de tres millones de viviendas de todo el país. Sin embargo, hay regiones donde este sistema es más elegido que en otras. La Pampa, Tierra del Fuego, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las provincias que lideran esta lista.
Desde el INDEC recomiendan a quienes quieran participar de esta modalidad online no esperar hasta último momento, es decir las horas previas al 18 de mayo. El cuestionario se encuentra disponible en la web del organismo estatal (censo.gob.ar.) y remarcan que el trámite no demora más de 20 minutos. Al terminarlo se emite un comprobante de seis caracteres alfanuméricos, el cual se debe presentar ante el personal.
En un informe del INDEC se detallan los resultados de esta nueva modalidad de censo hasta el momento. Del total de personas que participaron, que alcanzan una cifra de 8.511.449, un 53,48% son mujeres, un 46,41% son varones y un o,1% de sexo X o ninguno de los anteriores. Desde el instituto explicaron que cuando se presente un censista, la persona responsable de la vivienda colectiva puede proporcionar los datos de sus integrantes o hacer el contacto con los residentes para que se acerquen y respondan el cuestionario por sí mismos.
En el relevamiento se censarán todas las viviendas colectivas del país con residentes habituales, es decir a quienes viven bajo un régimen institucional o no familiar, como por ejemplo: campamentos u obradores, colegios internado, cuarteles, hogares de personas mayores, geriátricos, hogares de niñas, niños y adolescentes, hogares religiosos, establecimientos de salud, hospitales, hoteles turísticos, refugios o paradores, y prisiones.
Además, se censará a todas las personas que residen y duermen en las viviendas colectivas cuatro días o más en la semana, en calidad de internas, internadas, huéspedes y que no regresan habitualmente a su vivienda.
En el caso de los paradores y refugios de personas en situación de calle, los censistas de viviendas colectivas deberán entrevistarlos de manera presencial, a las 8 de la mañana del 17 de mayo, con la información de las personas que pernoctaron la noche anterior.
El resto de las personas en situación de calle, es decir aquellas que se encuentran en la vía pública, serán censadas mediante un operativo especial presencial que se realizará entre las 20 del lunes 16 de mayo y las 02 del martes del 17 de mayo.
Te puede interesar
Corrientes bajo tensión: destrozos, amenazas y hechos de extrema violencia durante el Encuentro Plurinacional
El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.
Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años
A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.
Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados
Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.
El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo
El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.
Rescatan en helicóptero a una turista herida en una zona crítica del Cerro Champaquí
Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.
Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico
La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.