Volvieron a cambiar la fecha del juicio por el secuestro de la niña M
El caso concitó una enorme expectativa del público, que en marzo de 2021 siguió prácticamente en cadena nacional televisiva los registros del paso en bicicleta del acusado y la niña, desde Villa Lugano hasta Luján.
El Tribunal Oral en lo penal porteño número uno volvió a modificar las fechas del juicio oral fijó contra el cartonero acusado de haber secuestrado durante tres días a la niña conocida mediáticamente como “M” en marzo de 2021.
Por tercera vez en lo que va del año, el tribunal modificó la fecha de inicio y fijó el comienzo del debate para el 28 de Junio próximo. El tribunal prevé sólo tres audiencias para dirimir el caso, por lo que estableció que las dos restantes se celebrarán los días 7 y 14 de Julio a las 9:30.
El único imputado es el indigente Carlos Savanz, el hombre que retuvo a la pequeña, por entonces de siete años de edad, y la llevó en bicicleta desde el barrio porteño de Villa Lugano hasta la ciudad bonaerense de Luján.
El periplo fue seguido prácticamente en cadena televisiva espontánea a través de las cámaras de seguridad que registraban el paso de Savanz en bicicleta con la niña. Savanz es defendido por el abogado penalista Jorge Alfonso y llegará al juicio en condición de detenido.
Inicialmente el juicio estaba previsto para el 17 de mayo para terminar el 7 de junio, pero por razones de agenda y a pedido del fiscal Guillermo Morosi, el tribunal suspendió las audiencias. Entonces los jueces dispusieron iniciar el juicio el 7 de julio, pero nuevamente modificaron esa fecha y la adelantaron para el 28 de junio.
Savanz fue procesado por la jueza Alejandra Alliaud y la medida fue confirmada por la Sala Sexta de la Cámara del Crimen, en relación con los delitos de "sustracción, retención u ocultamiento de una menor de edad".
La niña vivía con su madre, ambas en situación de calle, en Villa Lugano, y se fue con Savanz quien, en otras oportunidades anteriores la había retirado con la autorización de la mujer. El tribunal que llevará adelante el proceso está integrado por los jueces Fernando Ramírez, Luis Salas y Adrián Pérez Lance.
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.