Provinciales Por: INFOTEC 4.025 de mayo de 2022

Volvieron a cambiar la fecha del juicio por el secuestro de la niña M

El caso concitó una enorme expectativa del público, que en marzo de 2021 siguió prácticamente en cadena nacional televisiva los registros del paso en bicicleta del acusado y la niña, desde Villa Lugano hasta Luján.

El Tribunal Oral en lo penal porteño número uno volvió a modificar las fechas del juicio oral fijó contra el cartonero acusado de haber secuestrado durante tres días a la niña conocida mediáticamente como “M” en marzo de 2021.

Por tercera vez en lo que va del año, el tribunal modificó la fecha de inicio y fijó el comienzo del debate para el 28 de Junio próximo. El tribunal prevé sólo tres audiencias para dirimir el caso, por lo que estableció que las dos restantes se celebrarán los días 7 y 14 de Julio a las 9:30.

El único imputado es el indigente Carlos Savanz, el hombre que retuvo a la pequeña, por entonces de siete años de edad, y la llevó en bicicleta desde el barrio porteño de Villa Lugano hasta la ciudad bonaerense de Luján.

El periplo fue seguido prácticamente en cadena televisiva espontánea a través de las cámaras de seguridad que registraban el paso de Savanz en bicicleta con la niña.  Savanz es defendido por el abogado penalista Jorge Alfonso y llegará al juicio en condición de detenido.

Inicialmente el juicio estaba previsto para el 17 de mayo para terminar el 7 de junio, pero por razones de agenda y a pedido del fiscal Guillermo Morosi, el tribunal suspendió las audiencias. Entonces los jueces dispusieron iniciar el juicio el 7 de julio, pero nuevamente modificaron esa fecha y la adelantaron para el 28 de junio.

Savanz fue procesado por la jueza Alejandra Alliaud y la medida fue confirmada por la Sala Sexta de la Cámara del Crimen, en relación con los delitos de "sustracción, retención u ocultamiento de una menor de edad".

La niña vivía con su madre, ambas en situación de calle, en Villa Lugano, y se fue con Savanz quien, en otras oportunidades anteriores la había retirado con la autorización de la mujer.  El tribunal que llevará adelante el proceso está integrado por los jueces Fernando Ramírez, Luis Salas y Adrián Pérez Lance.

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.