Alberto Fernández adelantó el anuncio sobre Ganancias
El Presidente intervino para calmar las aguas y hoy estará presente en el acto con su ministro de Economía, a quien defiende de las críticas, y el presidente de la Cámara de Diputados, tercer socio político de la coalición que viene presionando por la suba del mínimo no imponible.
Preocupado por la escalada en la reciente disputa entre el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y su ministro de Economía, Martín Guzmán, por la modificación de las categorías del impuesto a las Ganancias en el contexto inflacionario, Alberto Fernández decidió interceder y ordenó adelantar el anuncio sobre la suba del mínimo no imponible que el titular de Hacienda tenía previsto hacer efectivo más adelante. Fue un gesto para aplacar los cruces y evitar que escale un nuevo frente de batalla en un Frente de Todos que ya está muy complicado por las internas en torno a la política económica.
El consenso forzado por el primer mandatario se formalizará hoy, durante un encuentro informéis en la Casa Rosada, a las 11.30, del que también participará uno de los jefes de la CGT afines al Gobierno, Héctor Daer. La decisión fue oficializar la media fue el resultado de una serie de diálogos con ambas terminales del conflicto que llegó a su pico ayer.
Los cruces comenzaron hace dos semanas, cuando Massa se sumó a la línea crítica de Cristina y Máximo Kirchner, aunque aunque con un nivel de agresividad menor. Sutilmente, le envió una carta al titular de Hacienda para exigirle que modificara las categorías de Ganancias, un impuesto al cual el jefe del Frente Renovador le presta especial atención desde que sino porque es central en su principal estrategia de cara al electorado, el “alivio fiscal”. Guzmán le respondió que la modificación de los montos era “obvia”, pero en los días siguientes no avanzó. Hasta que ayer Massa insistió con una advertencia: dijo que si no lo ejecutaba por decreto del Ejecutivo, él presentaría un proyecto en el Congreso para hacer la reforma.
Hacia la tarde, la disputa había crecido a un nivel que el Presidente consideró inadmisible, especialmente cuando sigue abierto el frente de discusión con el kirchnerismo, que se muestra intransigente en las críticas a su política económica por considerar, básicamente, que no protegen lo suficiente el poder adquisitivo de los trabajadores.
Para evitar que las discusiones siguieran hasta un punto de no retorno, ayer por la tarde intervino como el día del primer aviso de Massa. Con la diferencia de que esta vez Le pidió a Guzmán que apurara una puesta en escena para dejar en claro que la voluntad del Gobierno era la misma que proponía Massa. En Balcarce 50 dijeron que la intervención responde a la decisión del Presidente de respaldar a su ministro de Economía, y que buscó protegerlo de una nueva ola de cuestionamientos por un tema sobre el cual, tiempos aparte, hay coincidencia de criterios.
El encuentro de hoy será un gesto político donde se plasmará la decisión del Ejecutivo de actualizar las alícuotas de acuerdo al RIPE antes de junio, para evitar que Ganancias alcance el aguinaldo. Pero no habría definiciones sobre los montos. Si bien Massa pide que el mínimo se fije en $275.000, en Economía sostienen que aún no están dadas las condiciones para establecer un número concreto. Aseguran que falta la revisión del FMI sobre el cumplimiento de las metas del acuerdo por la deuda durante el primer trimestre del año, y, luego, que se apruebe el Presupuesto. Recién después -calculan que a partir de la segunda semana de junio- se fijarán los valores.
Desde el punto de vista político, cerca de Massa interpretan que Alberto Fernández consideró “correctas” sus apreciaciones y que medió a su favor. No creen que haya habido un “acuerdo” entre las dos partes, sino que la postura del tigrense se impuso en la discusión, básicamente por la advertencia sobre la presentación de un proyecto de ley para hacer efectiva la actualización de Ganancias a través del Congreso.
En Economía, en cambio, aseguran que lo único que cambió fue el momento, y que simplemente se apuró un anuncio que Guzmán se tenía previsto desde marzo, pero que iba a oficializarse cuando estuvieran al alcance las cifras concretas, después de la aprobación de la revisión del FMI y de que el Presupuesto tuviera luz verde. También remarcaron que no hay “ningún ruido” con Massa, aunque tanto en Diputados y en la Casa Rosada admitieron lo contrario.
Infobae
Te puede interesar
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.