El Ministerio de Salud confirmó el segundo caso de viruela del mono en Argentina
Es un hombre residente en España que está de visita en la Provincia de Buenos Aires. No tiene nexo epidemiológico con el primer caso confirmado. Su estado general es bueno
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este viernes que dio positivo el caso que evaluaba como viruela del mono en un hombre que llegó de visita al país procedente de España. El paciente se encuentra “en buen estado general”.
“El resultado de la reacción de amplificación por PCR de la muestra tomada al segundo caso de alta probabilidad es positivo, lo cual confirma la infección con poxvirus pertenecientes al grupo eurasiático - africano del género Orthopox. Este resultado es consistente con la observación realizada mediante coloración negativa por microscopía electrónica de transmisión, donde se detectaron partículas virales de dicho género viral”, informó el Ministerio de Salud mediante un comunicado.
De esta forma, quedó confirmado el segundo caso de viruela símica en el país. La cartera que conduce Carla Vizzotti dijo que “corresponde a un residente en España, quien se encuentra de visita en la Provincia de Buenos Aires y que no tiene ningún nexo con el primer caso”.
De acuerdo con la información oficial, “la persona presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada, arribó al país el día 25 de mayo e inicio de síntomas el día de ayer 26 de mayo de 2022″.
Respecto de la condición del paciente, la cartera sanitaria aseguró que “se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático. Sus contactos estrechos se encuentran en seguimiento clínico y epidemiológico estricto, siendo todos asintomáticos a la fecha”.
Las muestras para diagnóstico etiológico se analizaron en el Servicio de Microscopia Electrónica del Departamento de Virología, INEI- ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán.
El primer caso en Argentina
El primer caso en Argentina es un hombre de unos 40 años residente en la zona norte del Gran Buenos Aires, que cuenta con un antecedente de viaje a España (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo)
Esta mañana, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó el primer caso de viruela del mono en la Argentina. A través de un comunicado, la cartera sanitaria nacional informó que “el resultado de la reacción de amplificación por PCR de la muestra del paciente fue positivo y la secuenciación arrojó alto porcentaje de homología con secuencias de la subvariante de África Occidental”.
La cartera sanitaria nacional indicó a Infobae que “el resultado de la reacción de amplificación por PCR de la muestra tomada al primer caso de alta probabilidad es positivo, lo cual confirma la infección con poxvirus pertenecientes al grupo eurasiático- africano del género Orthopox. Este resultado es consistente con la observación realizada mediante coloración negativa por microscopía electrónica de transmisión, donde se detectaron partículas virales de dicho género viral”.
Las autoridades sanitarias remarcaron que el paciente se encuentra en buen estado, realizando tratamiento sintomático y sus contactos estrechos bajo control clínico y epidemiológico sin presentar síntomas a la fecha.
Ese primer paciente es un hombre de unos 40 años residente en la zona norte del Gran Buenos Aires, que cuenta con un antecedente de viaje a España, donde estuvo del 28 abril al 16 de mayo 2022. Cabe destacar que España es una de los países más afectados por viruela símica en Europa y anoche las autoridades sanitarias confirmaron 84 casos.
Cuatro días después de regresar a la Argentina, el hombre desarrolló síntomas (fiebre y ampollas en algunas partes del cuerpo) y realizó la consulta en una clínica de la Ciudad de Buenos Aires. Allí quedó aislado y controlado, a la espera de los resultados de los estudios, que finalmente dieron positivo.
Qué tan mortal es la viruela del mono
Según el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC): “La manifestación clínica de la viruela del mono suele ser leve. Se ha observado que el clado de África occidental, que hasta ahora se ha detectado en los casos notificados en Europa, tiene una tasa de letalidad del 3,6 por ciento en estudios realizados en países africanos. La mortalidad es mayor entre los niños y los adultos jóvenes, y las personas inmunodeprimidas tienen un riesgo especial de enfermedad grave. La mayoría de las personas se recuperan en semanas”.
“Las complicaciones de los casos graves incluyen infecciones de la piel, neumonía, confusión e infecciones oculares que pueden provocar la pérdida de la visión. Entre el 3% y 6% de los casos identificados en donde la viruela de mono es endémica ha terminado en defunciones. Muchos de estos casos son niños o personas que pueden tener otras afecciones de salud. Hay que tener en cuenta que estas cifras podrían ser una sobreestimación porque la contabilidad de los casos en los países endémicos es limitada”, destacó la OMS.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.