Provinciales Por: Infotec 4.029 de mayo de 2022

El salario docente de La Pampa es uno de los mejores del país

El poder adquisitivo de la canasta básica que tiene el salario de la docencia de La Pampa es uno de los mejores del país. Sólo es superado por el de las provincias de Salta y San Luis.

El salario docente de La Pampa es uno de los mejores del país si se lo compara con el costo de la canasta básica de cada región. Ocupa el tercer lugar del ránking de provincias, solo superado por Salta y San Luis, de acuerdo a un informe realizado por el especialista en Planeamiento y Financiamiento de la Educación, Alejandro Morducowicz, en el sitio Chequeado.com.

Morduchowicz realizó una comparación entre los salarios docentes de las provincias argentinas según el valor de las canastas básicas de consumo de cada región. Esto es importante porque, según diferentes informes especializados, el costo de vida en la Patagonia suele ser más alto que en el norte del país, por eso esta variable debe tenerse en cuenta al hacer comparaciones interprovinciales.

Los datos que utilizó son los últimos disponibles (diciembre de 2021), y provienen del "Informe indicativo del salario docente" de la Coordinación General de Estudio de Costos (Cgecse) -que depende del Ministerio de Educación de la Nación- y de la canasta básica del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Es importante señalar que el análisis, a los efectos de las comparaciones, se hace con un solo cargo. Se considera como cargo "testigo" (de referencia) al del maestro de grado de jornada simple con 10 años de antigüedad.

Los docentes mejores pagos en términos de poder de compra son los de Salta. Luego le siguen San Luis, La Pampa, Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires.

Morduchowicz compara lo que debería aumentar el salario en cada provincia para igualar el poder de compra que tiene el mejor, que es Salta. San Luis debería subir un 11%; La Pampa, un 23,3%; Santa Fe, un 24,9%; Tucumán, un 30,1%; Córdoba, un 30,4%; y Buenos Aries, un 30,9%. En Tierra del Fuego, los salarios docentes en términos de poder de compra son un 33,8% más bajos en comparación a los de Salta. En la Ciudad de Buenos Aires, un 42,3% más bajos; en Mendoza, un 45,1%; y en Chubut, un 50,6%.

Al mismo tiempo, estos datos también permiten saber cuánto habría que aumentar en cada provincia para igualar al salario más alto, que es el de Salta. En San Luis, un 12,4%; en La Pampa, un 30,3%; en Santa Fe, un 33,2%; Tucumán, un 43,1%; y en Córdoba, un 43,6%. En la Provincia de Buenos Aires deberían subir un 44,7%; en la Ciudad, un 73,3%; y en Santiago del Estero, por ejemplo, un 94,9%.

Con respecto a esto último, Morduchowicz aclaró: "¿Por qué si en CABA, por ejemplo, es 42,3% más bajo luego hay que aumentar un 73,3%? Si alguien gana $100 y yo gano $50; es 50% más bajo, pero para igualarlo, me deben aumentar 100%".

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.