El salario docente de La Pampa es uno de los mejores del país
El poder adquisitivo de la canasta básica que tiene el salario de la docencia de La Pampa es uno de los mejores del país. Sólo es superado por el de las provincias de Salta y San Luis.
El salario docente de La Pampa es uno de los mejores del país si se lo compara con el costo de la canasta básica de cada región. Ocupa el tercer lugar del ránking de provincias, solo superado por Salta y San Luis, de acuerdo a un informe realizado por el especialista en Planeamiento y Financiamiento de la Educación, Alejandro Morducowicz, en el sitio Chequeado.com.
Morduchowicz realizó una comparación entre los salarios docentes de las provincias argentinas según el valor de las canastas básicas de consumo de cada región. Esto es importante porque, según diferentes informes especializados, el costo de vida en la Patagonia suele ser más alto que en el norte del país, por eso esta variable debe tenerse en cuenta al hacer comparaciones interprovinciales.
Los datos que utilizó son los últimos disponibles (diciembre de 2021), y provienen del "Informe indicativo del salario docente" de la Coordinación General de Estudio de Costos (Cgecse) -que depende del Ministerio de Educación de la Nación- y de la canasta básica del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Es importante señalar que el análisis, a los efectos de las comparaciones, se hace con un solo cargo. Se considera como cargo "testigo" (de referencia) al del maestro de grado de jornada simple con 10 años de antigüedad.
Los docentes mejores pagos en términos de poder de compra son los de Salta. Luego le siguen San Luis, La Pampa, Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires.
Morduchowicz compara lo que debería aumentar el salario en cada provincia para igualar el poder de compra que tiene el mejor, que es Salta. San Luis debería subir un 11%; La Pampa, un 23,3%; Santa Fe, un 24,9%; Tucumán, un 30,1%; Córdoba, un 30,4%; y Buenos Aries, un 30,9%. En Tierra del Fuego, los salarios docentes en términos de poder de compra son un 33,8% más bajos en comparación a los de Salta. En la Ciudad de Buenos Aires, un 42,3% más bajos; en Mendoza, un 45,1%; y en Chubut, un 50,6%.
Al mismo tiempo, estos datos también permiten saber cuánto habría que aumentar en cada provincia para igualar al salario más alto, que es el de Salta. En San Luis, un 12,4%; en La Pampa, un 30,3%; en Santa Fe, un 33,2%; Tucumán, un 43,1%; y en Córdoba, un 43,6%. En la Provincia de Buenos Aires deberían subir un 44,7%; en la Ciudad, un 73,3%; y en Santiago del Estero, por ejemplo, un 94,9%.
Con respecto a esto último, Morduchowicz aclaró: "¿Por qué si en CABA, por ejemplo, es 42,3% más bajo luego hay que aumentar un 73,3%? Si alguien gana $100 y yo gano $50; es 50% más bajo, pero para igualarlo, me deben aumentar 100%".
Te puede interesar
"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico
El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.
Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas
En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.
Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas
El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.
La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.
Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.
Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143
El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.