Locales Por: InfoTec 4.018 de septiembre de 2018

ROGGIA NO SEGUIRÁ SIENDO PRESIDENTE DE LA RURAL DE REALICÓ

Así lo afirmó en su discurso en el marco de la 63º muestra agroindustrial de Realicó. Al cumplir con su presente mandato dejará paso a gente nueva, cumpliendo con el estatuto de la institución al indicar que "el año que viene, luego de la asamblea ordinaria,  seguiré siendo un colaborador más, pues el estatuto exige que un presidente es electo por dos años, con opción a ser reelecto un período, y luego puede ocupar otro cargo, pero nunca más será presidente".

Discurso del presidente Orlando Roggia.

Transcripción del discurso completo:

"Nuevamente queremos poner en valor el trabajo permanente que los miembros de desde nuestra institución realizan a lo largo del año,  acudiendo a cuantas reuniones se nos ha convocado, aportando ideas para mejorar la productividad en planes sanitarios, cómo podemos mejorar nuestro suelo y medio ambiente, de qué manera nos amigamos con las nuevas tecnologías y prácticas agrícolas, acercando propuestas en orden gremial para que mediante los organismos pertinentes los evalúen y de allí crear normativas para alcanzar el bien común.

Con la participación permanente en la Comisión de Enlace y CARBAP seguiremos aportando todo lo que sea necesario para defender a nuestros representados.

El país hoy está atravesando por una situación muy delicada en lo económico y que repercute en todos los estratos de la sociedad, esto nos lleva a pensar en que la incertidumbre que nos tocará vivir nos pondrá en alerta hasta encontrar la salida.

La argentina se caracteriza por tener en forma permanente diferentes crisis económicas, situación está que se vive hace muchos años y que no hemos podido solucionar en sus raíces, con esto me estoy refiriendo al fenomenal déficit fiscal.

Desde nuestro sector entendemos que cuando se presentan situaciones complicadas en nuestras economías empresarias, la resolvemos achicando los gastos, aplicando la austeridad correspondiente y muchas veces la privación.

Entendemos que este mismo mecanismo es el debería aplicar el estado en todos sus niveles, achicando el gasto en la política para encausar la situación y lamentablemente vemos que esto no es así.

Con mucha desilusión vemos que el esfuerzo de todos los argentinos que aportan con sus impuestos a las arcas del estado para cubrir los gastos correspondientes, y hoy nos enteramos de que muchos miles de millones de pesos, o mejor dicho dólares fueron a parar a los bolsillos de muchos funcionarios corruptos, que con la participación de un empresariado que abalo esta situación.



Le corresponde hoy a la justicia demostrar con el trabajo de investigar y juzgar, condenar de acuerdo con las leyes vigentes a este conjunto de Argentinos.

Por eso esperamos que el senado de la nación apruebe la ley de extinción de dominio, para que todo lo robado vuelva a las arcas de estado y así satisfacer muchas de las falencias que hoy está sufriendo una parte muy importante de la sociedad, fundamentalmente los que menos tienen.

Esto ultimó debería ser el trampolín, para que la ciudadanía toda pueda creer en que el camino está despejado para hacer una nueva Argentina, con el funcionamiento de los poderes del estado en toda su dimensión.

Con datos del banco mundial, conocidos por todos hoy el país tiene una asistencia con planes sociales, jubilaciones y pensiones de 18 millones de personas, para ello la AFIP registra en actividad 6 millones de personas trabajando en blanco, ustedes creen que esto es posible para pensar en un país serio a largo plazo.

Tengamos en cuenta que somos el quinto país del mundo en evasión, pues tenemos un tercio de nuestra economía en negro.

Nos cuesta entender cuando algunos plantean una sociedad inclusiva, situación está que todos compartimos, pero que no entendemos cuando para lograrlo siempre se caen en pedir el esfuerzo al sector que más ha aportado a las arcas del estado en todo lo que va del siglo 21.

Hoy lamentablemente vivimos esta nueva zozobra de ver las retenciones sobre nuestras producciones, volvemos a decirle al gobierno que no es el camino correcto y que se verán reflejada nuevamente en la baja de la producción, porque la ecuación económica de los márgenes de las actividades no es como los mira la sociedad y en particular los políticos.

Sabemos que hoy también les toca a otros sectores de la economía acompañarnos en esta etapa, esto no nos alegra, pero nos parece justo a la hora de repartir esfuerzos.

Nos parece un despropósito las jubilaciones de privilegio, la demora en modificar la ley tributaria para que no se superpongan tributos en los distinto niveles del estado.

También queremos que los organismos de control funcionen de forma equitativa para todos, pues vemos que la AFIP, por ejemplo, recurre a los estudios contables para fiscalizar a quienes están dentro del sistema, posiblemente si concurriesen al registro de la propiedad o al automotor, muchos se verían en verdaderos problemas para justificar de donde sale el dinero para realizar esas inversiones.

Dicho esto, si no hay consenso y compromiso de todos quienes toman decisiones para que esto se modifique, a corto plazo volveremos a tener otra crisis similar.

Si se me permite, quiero hacer un agradecimiento personal, a los integrantes de la comisión directiva, por el apoyo y acompañamiento a mi función en esta rural; a todos los socios, incondicionales cuando se los convoca; a la firma consignataria Néstor Hugo Fuentes, que nos sigue acompañando en estos años; a los cabañeros, que nos presentan año a año, lo mejor de la genética pampeana; a las empresas, comercio e instituciones que con su presencia en nuestras exposiciones, muestran lo mejor de nuestra localidad y la zona; y en forma muy especial a mi esposa por su aguante y comprensión durante este tiempo.

Este agradecimiento personal, se debe a que este será mi último discurso presidiendo la institución, el año que viene, luego de la asamblea ordinaria,  seguiré siendo un colaborador más, pues el estatuto exige que un presidente es electo por dos años, con opción a ser reelecto un período, y luego puede ocupar otro cargo, pero nunca más será presidente, hecho que posiblemente debería ser imitado en otros niveles de nuestra sociedad.

Por último, no esperemos que las cosas pasen, hagamos que pasen, y si en el camino a conseguirlas sufrimos sobresaltos, nos harán más fuertes y nos recordarán que valió la pena.

 

Te puede interesar

¡Sábado sofocante en Realicó: el calor no da tregua!

El termómetro se dispara en Realicó con temperaturas que alcanzarán los 40°C este sábado. Mientras la ola de calor sigue azotando, se espera que el domingo lleguen tormentas intensas con ráfagas de viento y posible granizo. ¡A prepararse para un fin de semana extremo!

Realicó celebra el 118° aniversario: Mirá quienes actuarán

El próximo 1° de marzo, la localidad de Realicó conmemorará un nuevo aniversario con una gran celebración en la Plaza Central, a partir de las 19 horas.

El motociclista accidentado requerirá intervención quirúrgica

El joven que en el mediodía de hoy protagonizara un accidente vehicular al chocar con una camioneta de la municipalidad local, deberá ser intervenido quirúrgicamente por una fractura de fémur en su pierna izquierda.

Realicó: Inscripción abierta para capacitación en manipulación de alimentos

La Municipalidad de Realicó, a través del área de Bromatología, informa que ya está abierta la inscripción para una nueva capacitación en Manipulación de Alimentos, un requisito indispensable para todas las personas que trabajen en la producción, manejo y distribución de productos alimenticios.

Bombero realiquense trabaja en el incendio de Chiquilihuin

Bomberos pampeanos se encuentran en perfectas condiciones mientras ayudan a controlar el siniestro en el sur argentino.

Realicó se Prepara para ser parte del Gran Premio de Regularidad organizado por Norsur

El evento, que se realizará el 23 de marzo, reunirá vehículos clásicos y especiales en las rutas de la región del norte pampeano en la modalidad "Carrera de Regularidad", en el marco del mes aniversario de la ciudad.