CERET: calendario de siembra otoño invierno
Desde el Ministerio de la Producción se dieron a conocer recomendaciones de siembra para cultivos de temporada.
El Ministerio de la Producción a través del Centro Regional de Educación Tecnológica, recordó los cultivos óptimos para la temporada otoño invierno, para quienes desarrollen huertas domiciliarias.
Entre ellos recomendó para los meses de otoño sembrar: cebolla, espinaca, perejil, puerro, rabanito, remolacha, repollo, zanahoria, acelga, ajo, escarola. Mientras que para los meses siguientes señalaron como apto sembrar: arveja, lechuga y haba.
El CERET está ubicado en el Parque Industrial de la ciudad de General Pico y comprende un área de producciones intensivas adaptadas al desarrollo de la actividad hortícola en La Pampa.
En ese marco capacitan en cuanto a la iniciación de huertas como a técnicas avanzadas de producción, ofreciendo también asesoramiento respecto de los diferentes cultivos, técnicas y rendimientos de cada uno.
¿Cómo empezar una huerta?
Con el fin de incentivar la producción hortícola en las huertas domiciliarias, el equipo técnico del CERET brinda algunos consejos para llevar adelante dicha actividad.
En principio es necesario planificar, organizar las actividades en función de qué, cuándo y cuánto se va a sembrar. De esta manera se prevé qué recursos serán necesarios (tierra, herramientas, semillas, agua para riego) y cuáles hay disponibles.
Además planificando se ahorra trabajo, recursos y tiempo, porque también ayuda a escalonar las siembras para obtener una producción continua durante todo el año (en cantidad y calidad deseadas).
Para determinar qué, cuándo y cuánto sembrar, se debe utilizar el calendario de siembra brindado por el CERET en cada temporada. Se debe aprovechar el momento adecuado para las siembras, ya que sembrar a destiempo dificulta el buen desarrollo de las plantas.
También se debe calcular cuánto sembrar de cada especie, lo cual dependerá del lugar que se tenga, el número de miembros de las familias, la cantidad de agua disponible, etc. De esta manera, se evita producir más de lo necesario y además, se logra tener una huerta con amplia variedad de cultivos. La propia experiencia irá indicando la cantidad más conveniente para sembrar.
Por otra parte informan que unos días antes de sembrar o trasplantar, conviene remover la tierra con una horquilla y nivelarla con el rastrillo, si es que hace tiempo que no se trabaja la tierra, y también debe regarse.
En los calendarios de siembra se podrá observar que especies se siembran directamente en el lugar donde crecerán y otras que deben sembrarse en almácigos para que prospere mejor y luego se realiza el trasplante. En el momento de trasplante de alguna de las especies, se puede aprovechar para hacer líneas de siembra directa de otra especie, entre las cuales se intercalarán los plantines.
Mayor información: 02302 42-3963
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.