Nacionales Por: INFOTEC 4.031 de mayo de 2022

El precio de la harina no para de subir, en mayo avanzó un 9%

Harina y derivados acumulan subas que impactan directamente al bolsillo de los argentinos. En mayo siguió subiendo pese a la puesta en marcha del Fondo Estabilizador del Trigo.

La harina, base de gran parte de las comidas de los argentinos mantiene su tendencia alcista y la preocupación crece. El Fondo Estabilizador del Trigo no llegó aún a los bolsillos de los consumidores. 

La Federación de Panaderos estimó que en mayo la suba de la harina se ubicó en torno al 9%, según indicó a NA su vicepresidente Emilio Majori. 

En cinco años los argentinos pueden comprar 79 kilos menos de harina con un billete de mil pesos: en diciembre de 2017 compraban 90 kilos, en abril pasado apenas accedían a 11 kilos.

En los primeros cuatro meses del año el precio de la harina fue uno de los que más subió. Entre enero y abril acumuló alzas por 43,2%, en el mes avanzó 15,9% y en la comparación interanual arrojó un incremento del 85,4%, según un estudio de la consultora Focus Market.

Los datos oficiales son aún más contundentes, la harina de trigo común 000 subió en abril 16,1% interanual lo que provocó que los derivados aumentaran. Un 11,1% para el pan francés tipo flauta; 7,8% el pan de mesa; 4,7% las galletitas dulces envasadas sin relleno; 10,3% las galletitas de agua envasadas; 8,3% los fideos secos tipo guisero.

En marzo, mes donde se evidenciaron los efectos de la guerra de Rusia y Ucrania sobre los commodities, el golpe sobre la mesa de los argentinos fue aún superior: el pan de mesa subió 24,8%.

En un intento de desacoplar los precios internos de los internacionales el entonces secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti dispuso la creación de un Fondo Estabilizador del Trigo que ya entregó los primeros fondos a tres molineras que reciben subvención estatal para vender la harina industrial a mitad de precio, y así contener el precio del pan en la góndola.

El esquema hoy está en revisión. En una reunión con el flamante reemplazante de Feletti, Guillermo Hang, los molineros de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) volvieron a remarcar el rechazo a la herramienta y pidieron eliminarla.

Llevaron otras propuestas, como crear una “tarjeta Pan” para la compra del pan, o usar el subsidio estatal para fortalecer la tarjeta alimentar o subsidiar directamente a las panaderías. Hang no lo descartó, pero por el momento pidió continuar con la política vigente.

Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.