
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


Harina y derivados acumulan subas que impactan directamente al bolsillo de los argentinos. En mayo siguió subiendo pese a la puesta en marcha del Fondo Estabilizador del Trigo.
Nacionales31/05/2022
INFOTEC 4.0






La harina, base de gran parte de las comidas de los argentinos mantiene su tendencia alcista y la preocupación crece. El Fondo Estabilizador del Trigo no llegó aún a los bolsillos de los consumidores.


La Federación de Panaderos estimó que en mayo la suba de la harina se ubicó en torno al 9%, según indicó a NA su vicepresidente Emilio Majori.
En cinco años los argentinos pueden comprar 79 kilos menos de harina con un billete de mil pesos: en diciembre de 2017 compraban 90 kilos, en abril pasado apenas accedían a 11 kilos.
En los primeros cuatro meses del año el precio de la harina fue uno de los que más subió. Entre enero y abril acumuló alzas por 43,2%, en el mes avanzó 15,9% y en la comparación interanual arrojó un incremento del 85,4%, según un estudio de la consultora Focus Market.
Los datos oficiales son aún más contundentes, la harina de trigo común 000 subió en abril 16,1% interanual lo que provocó que los derivados aumentaran. Un 11,1% para el pan francés tipo flauta; 7,8% el pan de mesa; 4,7% las galletitas dulces envasadas sin relleno; 10,3% las galletitas de agua envasadas; 8,3% los fideos secos tipo guisero.
En marzo, mes donde se evidenciaron los efectos de la guerra de Rusia y Ucrania sobre los commodities, el golpe sobre la mesa de los argentinos fue aún superior: el pan de mesa subió 24,8%.
En un intento de desacoplar los precios internos de los internacionales el entonces secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti dispuso la creación de un Fondo Estabilizador del Trigo que ya entregó los primeros fondos a tres molineras que reciben subvención estatal para vender la harina industrial a mitad de precio, y así contener el precio del pan en la góndola.
El esquema hoy está en revisión. En una reunión con el flamante reemplazante de Feletti, Guillermo Hang, los molineros de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) volvieron a remarcar el rechazo a la herramienta y pidieron eliminarla.
Llevaron otras propuestas, como crear una “tarjeta Pan” para la compra del pan, o usar el subsidio estatal para fortalecer la tarjeta alimentar o subsidiar directamente a las panaderías. Hang no lo descartó, pero por el momento pidió continuar con la política vigente.




Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







