Ziliotto será parte de la reunión convocada por el Presidente para avanzar en la ampliación de los integrantes de la Corte Suprema
El presidente Alberto Fernández citó este jueves en Casa Rosada a los gobernadores del oficialismo que están trabajando en un proyecto para aumentar los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Desde Balcarce 50 expresaron que el objetivo del encuentro, que comenzará a las 18 y se llevará a cabo de forma privada en el despacho presidencial, va a ser "escuchar el planteo de los gobernadores sobre ese tema y contarles un poco sobre el proyecto que hay acá", es decir, más allá de los proyectos que ya existen -y que actualmente se están tratando en comisiones en el Congreso de la Nación- el Ejecutivo Nacional y los gobernadores podrían enviar uno nuevo.
Desde hace dos semanas que Fernández realiza cenas con grupos de dos o tres gobernadores en la quinta de Olivos donde conversan de este y otros temas. Después del encuentro en Casa de Gobierno, habrá una comida en la quinta presidencial.
Un grupo de gobernadores oficialistas, entre los que están el de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el de Chaco, Jorge Capitanich; el de Catamarca, Raúl Jalil; la de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el de Entre Ríos, Gustavo Bordet, entre otros, vienen teniendo diversas reuniones en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde conversan temas de gestión.
Allí, fundamentalmente comparten los problemas que les genera en sus territorios no contar con un presupuesto aprobado por el Congreso y también sobre la injusticia que generó el traspaso de fondos que la administración del expresidente Mauricio Macri le giró durante su gobierno a la Ciudad de Buenos Aires. Ellos consideran que con esa decisión "se violaron los principios de equidad, solidaridad e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional", y fue eso lo que expresaron ante la Corte Suprema, que aún no se expidió al respecto.
Fue en uno de esos encuentros en el CFI que 16 gobernadores definieron lanzar la semana pasada una carta en la que reclamaron al Congreso que trate los proyectos vigentes que piden aumentar los miembros de la Corte. Según comentaron a Página/12 desde el entorno de los dirigentes provinciales, "los gobernadores aun no definieron un proyecto. Hay intercambio entre expertos para debatir alternativas, pero la tendencia mundial es a la ampliación de los cuerpos colegiados de justicia". Uno de los rumores que circuló es que los líderes provinciales tienen el objetivo de que la Corte amplíe sus miembros a 25, es decir, que haya un representante por cada provincia y uno por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dotando al órgano de mayor federalismo.
De forma paralela a estas reuniones en el CFI y entre el Presidente y los gobernadores, el kirchnerismo trabaja en el Senado sobre cuatro proyectos presentados por distintos legisladores. El debate de este tema comenzó hace aproximadamente un mes, en el marco del escándalo que generó la toma de la presidencia del Consejo de la Magistratura por parte del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti. Otro de los supremos este miércoles volvió a aparecer en las noticias porque en un foro en Chile contradijo a Eva Perón al afirmar que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad porque no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades".
Los proyectos que se están tratando en comisiones en el palacio legislativo son cuatro: dos de los senadores oficialistas Adolfo Rodríguez Saá y Silvia Sapag; uno del aliado rionegrino del gobierno, Alberto Weretilneck, y uno de la opositora, Clara Vega, de la Rioja. La idea del oficialismo en la Cámara Alta era unificar los proyectos. En ellos se propone una corte de 16 integrantes. Sin embargo, ahora el FdT tendrá que consensuar teniendo en cuenta el posible proyecto que enviarían gobernadores en conjunto con el Ejecutivo nacional. Con ese impulso, se generaría un escenario más propicio para avanzar con la aprobación de una norma que permita la modificación de la Corte, más allá de la oposición al mismo por parte de Juntos por el Cambio, que intenta trabar el debate.
Hasta ahora ya confirmaron su asistencia para el encuentro den Casa Rosada el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto; la de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el de Catamarca, Raúl Jalil; el de Chaco, Jorge Capitanich; el de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, entre otros. Varios de ellos estuvieron la semana pasada con Fernández en las cenas de Olivos donde, además de hablar de la Corte, llevaron sus planteos en otras áreas, como por ejemplo en todo lo vinculado al transporte.
Te puede interesar
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
Milei aumenta el fondo de ATN, pero quiere mantener el reparto
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
Robo millonario a una turista en Neuquén: imputaron a uno de los sospechados
El acusado se robó más de $2 millones.
Kroneberger advirtió que no avalará la eliminación de la Zona Fría en el Presupuesto 2026
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, se pronunció con firmeza frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine las garantías legales de las tarifas diferenciales por Zona Fría en el marco del Presupuesto 2026.
Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.