Regionales Por: InfoTec 4.019/09/2018

NACIÓN RESCINDIÓ EL CONTRATO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE JARDINES.

Lo confirmó la ministra de Educación, Cristina Garello. Las obras están paralizadas y ahora se harían por contratación directa.

La ministra de Educación de la provincia, Cristina Garello, confirmó que el Gobierno nacional rescindió el contrato con la empresa que tenía la concesión de las obras de jardines de infantes en la región patagónica, y que ahora se harían por contratación directa.


Ese plan había sido anunciado por el presidente Mauricio Macri cuando visitó Ingeniero Luiggi, en 2016. Incluía un jardín en esa localidad, otro en General Pico, otro en Winifreda y uno más en Santa Rosa. Eran todas salas de 3 años, pero las obras están frenadas desde hace meses o ni siquiera comenzaron.

Garello, tras participar este lunes de un acto en Casa de Gobierno, dijo que se reunió la semana pasada con el ministro de Nación, Alejandro Finocchiaro. "Nos comunicó a todos los ministros de la región patagónica que se rescindió el contrato de la empresa que tenía esta concesión, y que en esta etapa lo que se está haciendo, mediante escribano público, es definir en qué estado están las escuelas", señaló.


Según la funcionaria, la intención de Nación es "volver a llamar por contratación directa y finalizar los jardines". "La conclusión de los trabajos dependen de la celeridad con que se hagan los trámites, pero lo encontré muy preocupado al respecto", concluyó.

Macri anunció esta obra en mayo de 2016 en Luiggi, cuando lanzó el programa "3.000 Jardines de Infantes". Las obras estaban adjudicadas a la UTE conformada por las empresas Viviendas SRL y Carabajal Ingeniería, que tercerizó las tareas en otras firmas.

Macri había anunciado esta obra como "el plan de infraestructura más importante de la historia del país" que produciría "una revolución en la calidad educativa pública".



Fuente: FM OASIS - fotos: Infotec 4.0

Te puede interesar

Parera entregó nuevas actas del programa Provincial de Protección de la Vivienda

Desde la Municipalidad de Parera informaron que la Dirección de Controles e Inspecciones llevó adelante este martes la entrega de actas correspondientes al programa provincial “Protección de la Vivienda”, destinadas a nuevos beneficiarios de la localidad.

Allanan dos locales del centro de Río Cuarto y secuestran mercadería valuada en varios millones

En el marco de una investigación nacional por el presunto ingreso de mercadería de contrabando al país, dos comercios de telefonía ubicados en pleno centro de Río Cuarto fueron allanados este viernes por orden de la Justicia Federal con sede en Buenos Aires.

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

Tras el temporal, Ceballos propone un protocolo para mejorar la respuesta ante eventos climáticos

Tras el fuerte temporal que afectó a varias localidades del norte pampeano y que dejó en Ceballos algunos de los daños más significativos, el Departamento Ejecutivo comunal, a cargo del radical Juan Cruz Vega, presentó este martes un proyecto de ordenanza para la creación de un Protocolo de Actuación ante situaciones meteorológicas.

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.