Valderrama insiste con incluir "Educación emocional" en la currícula pampeana
La Diputada radical Andrea Valderrama, con el acompañamiento de su bloque, presentó nuevamente en la Legislatura el Proyecto de Ley de "Educación Emocional".
La iniciativa tiene por objetivo incluir en la currícula educativa los contenidos de “Educación Emocional” de forma sistemática y transversal como obligatorios en el sistema educativo público, de gestión estatal y privada,en todos los niveles y modalidades de la provincia de La Pampa.
Se entiende por Educación Emocional el proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con el objeto de capacitar a los alumnos para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social.
La presente ley tiene como objetivos los siguientes: a) Desarrollar, en el contexto de la enseñanza formal, las competencias emocionales fundamentales: 1) Conciencia emocional: Consiste en reconocer las emociones propias y de las demás personas; 2) Autodominio emocional: Implica responder adecuadamente a las emociones experimentadas; 3) Automotivación emocional: se refiere a la capacidad de cada persona para establecerse objetivos, ilusionarse con ellos y adjudicar los recursos y energía necesarios para lograrlos.; 4) Empatía, entendida como la capacidad de ser consciente de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los demás 5) Habilidades Sociales: Consisten en la capacidad de conocer los sentimientos de los demás y de poder hacer algo para transformarlos; se refieren a la capacidad de influir, comunicar, colaborar, resolver conflictos y trabajar en equipo. b) Mejorar la capacidad para desenvolverse tanto en la vida social como en la vida profesional y/o laboral. c) Brindar herramientas para que el individuo pueda interpretar sus propias emociones, forjando así su propia voluntad y su carácter; desarrollar al máximo sus capacidades como así
también desentrañar las de los demás, relacionándose más adecuadamente con sus semejantes. d) Fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, promover la solidaridad y evitar la discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesión social. e) Favorecer a que el individuo comprenda la realidad, integrando la dimensión cognoscitiva, afectiva y axiológica. f) Estimular al individuo a que pueda ejercer sus derechos en forma responsable, crítica, libre y democrática, requisitos indispensables para conformar una sociedad avanzada y justa. g) Colaborar en crear climas positivos que eviten conflictos y ayuden en el proceso de enseñanza- aprendizaje. h) Impulsar el desarrollo integral de su persona, especialmente su creatividad y subjetividad.
A los efectos de hacer efectivo lo dispuesto por el Artículo deberán llevarse a cabo diferentes acciones a fin de implementar programas de formación profesional continua en el campo de esta especialización en Educación Emocional, tales como talleres, seminarios, cursos u otras actividades, curriculares o extracurriculares, respecto de sus cuatro pilares: a) Educación Emocional de Niñas, Niños y Adolescentes. b)
Educación Emocional para madres, padres, tutores. c) Educación Emocional para el Manejo de las Emociones en los Educadores. d) Educación Emocional en la Relaciones Interpersonales e Institucionales. Estarán a
cargo de docentes, profesionales o técnicos que acrediten poseer la formación específica o, en su caso, previa capacitación docente, en función de los contenidos que se aprueben.
Será Autoridad de Aplicación de la presente ley el Ministerio de Educación provincial y se propondrá la crecaión de una Comisión Técnica Multidisciplinaria de Educación Emocional, dentro del ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa, la que estará integrada por cinco (5) profesionales de diferentes disciplinas que tengan conocimientos, experiencia y/o autoría de trabajos especializados sobre dicha temática: psiquiatras, psicólogos, psicopedagogos, operadores en psicología social, educadores, entre otros, que serán elegidos por el Ministro de Educación de la provincia. La Comisión tendrá carácter consultivo e intervendrá asesorando y colaborando con el Ministerio de Educación.
Mas adelante el proyecto agrega que las funciones de esa Comisión Técnica Multidisciplinaria de Educación Emocional serán 1) Elaborar y proponer los contenidos expresados en el artículo 1; 2) Realizar, en caso de ser
necesario, la capacitación y actualización especializada de los educadores, trabajadores sociales, docentes, psicólogos, operadores en psicología social y demás operadores comunitarios; 3) Desarrollar la investigación sobre la temática y la evaluación y monitoreo de los resultados y progresos realizados a partir de la aplicación de la presente ley; 4) Desarrollar planes piloto a los fines de la experimentación de nuevas técnicas, con carácter previo a su implementación en las instituciones educativas.
Finalmente Valderrama indica que la presente ley es complementaria de la Ley de Educación Provincial Nº 251.
Te puede interesar
Control de la CNRT en Intendente Alvear: detectaron irregularidades en un viaje estudiantil y debieron reemplazar a un chofer
Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.
El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay
La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.
Ratifican el pase a planta permanente de trabajadores estatales y envían el proyecto a la Legislatura
La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.
Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"
Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.
Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha
Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.
Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.