Escuela N° 22: se realizó la ceremonia de incineración de la bandera anterior
A partir de la donación de un nuevo pabellón nacional, en la tarde de hoy miércoles 15 de junio a las 15:00 horas se procedió a llevar a cabo la Ceremonia de Incineración de la anterior y desgastada Bandera del mástil de la Escuela N°22.
Desde la institución educativa se invitó a los estudiantes de ambos turnos y a sus familias, los cuales asistieron en buen número a este sentido y solemne momento.
Es preciso recordar que desde hace muchos años la Cámara de Diputados de la Nación estableció por ley un estricto protocolo de tratamiento de los símbolos patrios, como por ejemplo la prohibición de lavar y planchar la Bandera Nacional, lo que implicaría simbólicamente lavar los esfuerzos y sacrificios que en ella están contenidos en cada una de las gestas patrióticas, en pos de la Independencia.
Es por ello que a las banderas de ceremonias que dejan de utilizarse deben ser atesoradas en un cofre, mientras que las banderas de los mástiles al caer en desuso se debe proceder a realizar la “Ceremonia de Incineración”, la cual se realizó hoy por primera vez en nuestra localidad, tal cual lo dispone la Ley vigente que reglamenta el tratamiento de los símbolo patrios.
¿En qué consistió esta ceremonia que tuvo lugar hoy en la Escuela N°22?
A esta pregunta, la Directora de la Institución, Adriana del Valle Rodríguez, previamente explicó que “consiste en bajar la bandera que está en el mástil, cortar sus tres paños, colocarlos dentro de un cuenco y proceder a quemarlos solamente con alcohol, ya que este es el único combustible permitido para ello. Una vez incinerado el símbolo patrio, sus cenizas deben ser enterradas en un pequeño pozo realizado en el predio escolar. A su vez, mientras es incinerado el viejo pabellón se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino”, indicó.
Tal lo adelantó la autoridad escolar, finalizada la Ceremonia de Incineración, un grupo de alumnos representativo de cada grado de ambos turnos, procedió al izamiento de la nueva bandera, para luego proceder a labrar un acta firmada por dos testigos presentes, dando fe de la realización de esta ceremonia.
La nueva Bandera en el mástil de la Escuela de Parera.
Fotos gentileza Nelsy Gómez
Te puede interesar
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.