
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


A partir de la donación de un nuevo pabellón nacional, en la tarde de hoy miércoles 15 de junio a las 15:00 horas se procedió a llevar a cabo la Ceremonia de Incineración de la anterior y desgastada Bandera del mástil de la Escuela N°22.
Educación15/06/2022
Infotec 4.0





Desde la institución educativa se invitó a los estudiantes de ambos turnos y a sus familias, los cuales asistieron en buen número a este sentido y solemne momento.



Es preciso recordar que desde hace muchos años la Cámara de Diputados de la Nación estableció por ley un estricto protocolo de tratamiento de los símbolos patrios, como por ejemplo la prohibición de lavar y planchar la Bandera Nacional, lo que implicaría simbólicamente lavar los esfuerzos y sacrificios que en ella están contenidos en cada una de las gestas patrióticas, en pos de la Independencia.
Es por ello que a las banderas de ceremonias que dejan de utilizarse deben ser atesoradas en un cofre, mientras que las banderas de los mástiles al caer en desuso se debe proceder a realizar la “Ceremonia de Incineración”, la cual se realizó hoy por primera vez en nuestra localidad, tal cual lo dispone la Ley vigente que reglamenta el tratamiento de los símbolo patrios.
¿En qué consistió esta ceremonia que tuvo lugar hoy en la Escuela N°22?
A esta pregunta, la Directora de la Institución, Adriana del Valle Rodríguez, previamente explicó que “consiste en bajar la bandera que está en el mástil, cortar sus tres paños, colocarlos dentro de un cuenco y proceder a quemarlos solamente con alcohol, ya que este es el único combustible permitido para ello. Una vez incinerado el símbolo patrio, sus cenizas deben ser enterradas en un pequeño pozo realizado en el predio escolar. A su vez, mientras es incinerado el viejo pabellón se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino”, indicó.
Tal lo adelantó la autoridad escolar, finalizada la Ceremonia de Incineración, un grupo de alumnos representativo de cada grado de ambos turnos, procedió al izamiento de la nueva bandera, para luego proceder a labrar un acta firmada por dos testigos presentes, dando fe de la realización de esta ceremonia.


La nueva Bandera en el mástil de la Escuela de Parera.
Fotos gentileza Nelsy Gómez





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

Otra tragedia en las rutas de Córdoba: Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la noche del miércoles sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 25, entre las localidades de Brinkmann y Morteros, en el departamento Ansenuza.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.







