General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
En el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N° 267 de General Pico se puso en marcha la 35° edición de la Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología, un evento que reúne a más de 50 proyectos escolares presentados por más de 150 estudiantes provenientes de 20 localidades pampeanas.
El acto de apertura se realizó en horas de la mañana y contó con la presencia de la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, la ministra de la Producción, Fernanda González, la intendenta Fernanda Alonso, autoridades provinciales y municipales, representantes educativos, veteranos de Malvinas y delegaciones escolares. La ceremonia se inauguró formalmente con el Himno Nacional Argentino y un tradicional corte de cintas.
En su discurso, la ministra Feuerschvenger destacó la continuidad de la Feria como política pública sostenida durante 35 años. “Esto no es un evento aislado, son 400 ferias escolares que nos trajeron hasta acá. Cada proyecto representa el esfuerzo de docentes, directores, familias y estudiantes que construyen conocimiento de manera permanente”, expresó.
La funcionaria también remarcó el valor del trabajo interdisciplinario que abarca arte, matemáticas, alfabetización, ciencias y tecnología. “El conocimiento circula, nos potencia y transforma nuestra vida y la de los demás”, afirmó, agradeciendo especialmente a los docentes por ser “los grandes artífices” de la propuesta.
Durante la jornada se llevan a cabo talleres de inteligencia artificial y de matemáticas, tanto para estudiantes como para docentes, con transmisión vía streaming para que las familias de las 20 localidades participantes puedan seguir las actividades.
“Hoy vivimos una verdadera fiesta del conocimiento, de la enseñanza y del aprendizaje. Esta Feria es innovación, producción y comunidad”, concluyó la ministra, invitando a compartir en cada escuela lo aprendido y proyectar nuevos desafíos para el próximo año.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.
Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre
El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Inscriben para cubrir cargo de Director de Primera para Realicó
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas
Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.
Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.