Alumnos de una escuela rural hicieron una bandera de 400 metros y la muestran por su pueblo
La ceremonia se repite cada 20 de junio. Asisten a la escuela “Mari Wisner” de Pasman, provincia de Buenos Aires, un pueblo donde se respira solidaridad, respeto y se honra a la Patria.
Pasman es un pequeño pueblo del sur de la provincia de Buenos Aires. No tiene más de 200 habitantes y hay una escuela rural a la que asisten 74 alumnos entre jardín, primaria y secundaria.
El establecimiento se llama “Mari Wisner”, en honor a una vecina que hizo mucho por el lugar. En 2014, surgió la idea de que los chicos hicieran una bandera argentina. Cada año le agregaron 40 metros y en esta ocasión llegó a 400.
Con mucho orgullo cada 20 de junio la pasean por las calles del pueblo para honrar a la Patria. A la iniciativa se suman los vecinos que colaboran también con los materiales. En la escuela hay máquinas de coser y fueron los propios alumnos los encargados de unir los paños celestes y blancos.
Gustavo Delgado tiene 50 años y desde 2012 es el director de la escuela. Cada día recorre 120 kilómetros para llegar al colegio, al igual que muchos chicos que viven en las afueras de Pasman.
La Secundaria EES N°11 “Mari Wisner” tiene 15 alumnos en jardín, 36 en primaria y 23 en secundaria. Todos trabajaron en equipo para hacer la bandera. “Cada uno puso su granito de arena. Cuando propusimos la idea se prendieron enseguida y sus papás nos ayudaron mucho. Al igual que los vecinos”, contó orgulloso Delgado a TN y La Gente.
En Pasman se respira solidaridad y respeto. Las palabras “por favor”, “gracias” y “usted” no pasaron de moda. No hay lujos, pero sí ganas de superarse y mostrarle al mundo que, con unión, una pequeña comunidad puede conseguir grandes cosas.
Ahora sueñan con que la bandera siga creciendo. Para eso tanto alumnos como profesores saben que tendrán que trabajar para conseguirlo, pero alejados de la queja, se toman las manos, unen fuerzas y juntos saben que lo lograrán porque esos paños celestes y blancos los unen.
Te puede interesar
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.