Alumnos de una escuela rural hicieron una bandera de 400 metros y la muestran por su pueblo
La ceremonia se repite cada 20 de junio. Asisten a la escuela “Mari Wisner” de Pasman, provincia de Buenos Aires, un pueblo donde se respira solidaridad, respeto y se honra a la Patria.
Pasman es un pequeño pueblo del sur de la provincia de Buenos Aires. No tiene más de 200 habitantes y hay una escuela rural a la que asisten 74 alumnos entre jardín, primaria y secundaria.
El establecimiento se llama “Mari Wisner”, en honor a una vecina que hizo mucho por el lugar. En 2014, surgió la idea de que los chicos hicieran una bandera argentina. Cada año le agregaron 40 metros y en esta ocasión llegó a 400.
Con mucho orgullo cada 20 de junio la pasean por las calles del pueblo para honrar a la Patria. A la iniciativa se suman los vecinos que colaboran también con los materiales. En la escuela hay máquinas de coser y fueron los propios alumnos los encargados de unir los paños celestes y blancos.
Gustavo Delgado tiene 50 años y desde 2012 es el director de la escuela. Cada día recorre 120 kilómetros para llegar al colegio, al igual que muchos chicos que viven en las afueras de Pasman.
La Secundaria EES N°11 “Mari Wisner” tiene 15 alumnos en jardín, 36 en primaria y 23 en secundaria. Todos trabajaron en equipo para hacer la bandera. “Cada uno puso su granito de arena. Cuando propusimos la idea se prendieron enseguida y sus papás nos ayudaron mucho. Al igual que los vecinos”, contó orgulloso Delgado a TN y La Gente.
En Pasman se respira solidaridad y respeto. Las palabras “por favor”, “gracias” y “usted” no pasaron de moda. No hay lujos, pero sí ganas de superarse y mostrarle al mundo que, con unión, una pequeña comunidad puede conseguir grandes cosas.
Ahora sueñan con que la bandera siga creciendo. Para eso tanto alumnos como profesores saben que tendrán que trabajar para conseguirlo, pero alejados de la queja, se toman las manos, unen fuerzas y juntos saben que lo lograrán porque esos paños celestes y blancos los unen.
Te puede interesar
La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos
Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.
La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana
Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.
Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.
Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización
La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.
La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025
Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.