Educación Por: INFOtec 4.011/06/2025

El Ministerio de Educación respondió al paro docente y defendió los avances en salarios y condiciones laborales

Ante la convocatoria al paro del próximo jueves 12 de junio por parte de UTELPa, el Gobierno Provincial aseguró que mantiene abiertos todos los canales de diálogo y que ha dado respuesta concreta a cada una de las demandas gremiales en materia salarial, laboral y de conflictividad escolar.

El Ministerio de Educación provincial respondió a los motivos esgrimidos por UTELPa para convocar a una medida de fuerza, y reafirmó que las demandas han sido atendidas en mesas de diálogo y comisiones técnicas.

En cuanto al salario, Educación informó que hasta mayo los docentes recibieron un aumento acumulado del 24,46%, frente a una inflación del 11,37%. Con la pauta prevista para julio, la suba alcanzará el 30%. También se destacó el cumplimiento del Acuerdo Paritario N°178, que mejora el Nomenclador Básico en ocho cargos del escalafón docente.

Sobre Escuelas Hogares y de Jornada Completa, se recordó que ya existe una mesa específica desde octubre de 2024 y que el análisis de renuncias no muestra un aumento significativo. Actualmente se evalúa una propuesta del gremio para modificar el nomenclador y el Decreto N°1104/05.

UTELPa convoca a un paro docente de 24 horas con movilización para el 12 de junio

En cuanto a las condiciones laborales, se detallaron avances en distintos niveles del sistema educativo. Además, la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo sigue funcionando, aunque UTELPa no asistió a la última reunión.

Respecto a la conflictividad escolar, el Ministerio señaló que en 2022 se actualizó la Guía de Intervención con participación gremial. En 2025 ya se realizaron dos reuniones para revisarla, pero el gremio no asistió a la última por coincidir con su Congreso Extraordinario.

Finalmente, Educación reiteró su compromiso con el diálogo y destacó que todos los espacios institucionales siguen abiertos para seguir mejorando las condiciones laborales docentes.

Te puede interesar

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.