Internacionales Por: InfoTec 4.020 de junio de 2022

Japón: La justicia prohibió el matrimonio entre personas del mismo sexo

"Este fallo plantea un retroceso en la sociedad japonesa, que venía con avances sustanciales en el tema", reclamaron desde el sector LGBTIQ+. “El vínculo humano entre un hombre y una mujer forma el núcleo de la familia”, planteó la Justicia.

La justicia de Japón volvió a ratificar su postura en contra del matrimonio para personas del mismo sexo. Esta decisión, como era de esperarse, fue acatada con recelo por la comunidad LGBTIQ+ de dicho Estado asiático.

Qué plantea Japón sobre la comunidad LGBTIQ+

Este lunes, el tribunal del distrito de Osaka afirmó: “La realidad es que el vínculo humano entre un hombre y una mujer forma el núcleo de la familia, la unidad grupal, natural y fundamental que constituye y sustenta nuestra sociedad”.

Esto se da a raíz de la demanda de tres parejas al Estado de aquel país por no verse habilitadas, al ser del mismo género, a contraer matrimonio.

Asimismo, quedó desestimado el reclamo por daños y perjuicios que las mencionadas parejas habían reclamado, por un valor de 1 millón de yenes, el equivalente a U$S 7.414.

Sin embargo, esta decisión de la jurisprudencia de Osaka se contrapone a lo determinado por el tribunal de Sapporo, donde se decidió en marzo pasado, que resultaba inconstitucional la prohibición de que una pareja del mismo sexo pudiera casarse.

Incluso, Tokio, capital de Japón, el pasado 15 de junio había avanzado un poco más con el tema, al aprobar un proyecto de ley en el cual se garantizan certificados de asociación para aquellas uniones del mismo sexo.

Hay que destacar que, de todos modos, estos certificados no poseen la misma importancia que un matrimonio legal. Sí les permiten a dichas parejas acceder a determinados seguros de vida, ser reconocidos como familias y obtener determinados descuentos familiares, aunque el punto fundamental es que no cuentan con los derechos de paternidad sobre hijos de su cónyuge.

Todo está por verse, y la lucha de la comunidad LGBTIQ+ sigue en pie. Lo cierto es que también distritos como Fukuoka, Nagoya y Tokio han recibido demandas donde se quiere impugnar la prohibición del gobierno nipón sobre el matrimonio entre hombres y mujeres del mismo sexo. Mientras tanto, queda pendiente para noviembre próximo el fallo judicial en el juzgado de la capital japonesa.
 
 

Te puede interesar

El Bitcoin, imparable: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra

Bitcoin alcanzó un récord histórico y superó los 118 mil dólares. La suba se impulsa por el ingreso de fondos institucionales y la política pro-cripto de EEUU.

Un soldado argentino de elite que combatía para Ucrania fue muerto por un drone

“Los rusos le habían puesto precio a su cabeza”: el soldado argentino asesinado en Ucrania era un experto en drones y combatiente de élite. Emmanuel Vilte, un argentino de 39 años oriundo de Comodoro Rivadavia, fue asesinado por un dron ruso durante un ataque selectivo en la ciudad ucraniana de Pokrovsk. Su nombre ya circulaba en canales militares rusos desde hacía meses: había destruido tanques, lanzacohetes y antenas en incursiones clave, y se había convertido en uno de los operadores de drones más temidos por las fuerzas de Moscú. “Los rusos lo buscaban, le habían puesto precio a su cabeza”, relató su compañero Max Barrientos.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

El mandatario aseguró que la cifra “es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del Déficit Comercial que tenemos con su país”.

Lula insinúa su intención de presentarse a la reelección

"Este país va a tener un presidente electo cuatro veces", dijo, refiriéndose a sí mismo.

Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"

El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".

Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos

Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.