Nacionales Por: InfoTec 4.020/06/2022

El directorio de Vicentin le respondió a Fernández: "Una aventura sin conducción ni capacidad financiera"

Fue después que el Presidente hablara sobre la posibilidad de convertir a la firma en "una empresa testigo del mercado de granos".

VICENTIN | Luego que el presidente Alberto Fernández hablara de la posibilidad de la puesta en pie de "una empresa testigo" del Estado que apunte a ordenar el mercado de granos, y en el marco de lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que desplazó al juez Fabián Lorenzini del concurso de acreedores de la empresa Vicentin, el directorio de la empresa salió a responderle, sin mencionarlo, diciendo que las hipótesis alternativas al acuerdo de pago concursal llevan a la confusión y a una “aventura sin conducción ni capacidad financiera”.

Desde la firma expresaron que quienes plantean opciones de ese tipo lo que no hacen es explicar cómo se financiará la actividad de Vicentin, de dónde obtendrán los 300 millones de dólares de capital de trabajo necesario para operar, de qué manera recuperarán sus acreencias los acreedores y cómo se protegerán los 1.500 puestos de trabajo directos.

"Una empresa testigo que te ordene el mercado no es algo menor (...) Nosotros en materia alimenticia tenemos que hacer algo que nos permita de algún modo intervenir para ordenar estas cosas. No se trata de la Junta Nacional de Granos, sino de buscar más herramientas. En su momento, la alternativa (de estatizar) Vicentín la descarté. En ese momento, dije lo descarto, porque era hacerle un favor a los acreedores, no a la Argentina", había afirmado el Presidente.

A lo que añadió: "En el escenario actual, en el que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ha intervenido y se podría dar la posibilidad de cramdown, yo dije estudiémoslo porque es posible. Lo que no es posible es esta lógica de expropiemos empresas de cualquier modo, porque después se paga lo que no corresponde. Y yo no quiero hacer eso".

Asimismo, con respecto a la actualidad de Vicentín, el mandatario subrayó que el Banco Nación es uno de los principales acreedores de la empresa, y "puede ser determinante" de la quiebra o la continuidad. En la misma línea, prometió: "Si somos garantes de la continuidad, entonces pondremos las condiciones para que sea posible".

Fernández quiere intervenir en el mercado agroexportador, y ve a Vicentín como una posible llave

El 12 de junio de 2020, Fernández había anunciado la expropiación de Vicetín alegando que era "la única herramienta" viable, pero tan sólo un mes después, el Gobierno derogó el decreto que disponía la intervención por 60 días de la empresa. Sobre el cambio de idea, el mandatario argumentó que la expropiación conllevaba a la estatización de la deuda, y "podía obligar a los argentinos a pagar una deuda cuantiosa, que no era razonable".

Por otro lado, puntualizó en la suba de precios de los alimentos y el alza de la inflación, y aseguró que "el problema existe", y volvió a cuestionar a los empresarios al señalar que "son pocos los que se solidarizan".
"El INDEC dice lo que dice, lo asumo y trabajo todos los días para resolver eso en un escenario de enorme complejidad y en un escenario interno donde son pocos los que solidariamente dicen: 'vamos a ayudar a arreglar las cosas'. Como peronista que soy, considero que nadie se realiza en una comunidad que no se realizan todos. Y ellos apuntan a lograr que la sociedad argentina no se realice", remarcó.

Te puede interesar

Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay

Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados

El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.