Economía Por: Infotec 4.022 de junio de 2022

El dólar blue cerró en $224 y el riesgo país volvió a subir

La divisa estadounidense sumó ocho pesos en las últimas dos ruedas. Los bonos cayeron y el riesgo país marcó otra suba.

La tensión cambiaria no afloja y el dólar blue subió otros cuatro pesos este miércoles. Así, volvió a cerrar en $224, el máximo histórico nominal que había marcado la semana pasada. En los últimos dos días hábiles, la divisa paralela sumó ocho pesos.

La brecha con respecto al tipo de cambio oficial, que había logrado perforar el 80%, se amplió nuevamente y alcanzó el 80,86%. En lo que va de junio, el dólar blue subió $17 (8,2%) y pasó por mínimos de $205 en los primeros días del mes hasta los picos de $224 que se vieron en los últimos días.

Los bonos bajaron y el riesgo país siguió trepando

Más allá de la tensión cambiaria, el mercado financiero tampoco mostró números positivos. El riesgo país sumó 44 unidades y alcanzó un pico de 2245 puntos.

Se trata de la mayor marca desde septiembre de 2020, cuando el Gobierno cerró el canje de deuda privada y el indicador que mide JP Morgan incorporó los bonos de la reestructuración a su cálculo. Esos mismos títulos en dólares son los que este miércoles cayeron entre 0,8% y 2,7%, lo que impulsó sus rendimiento y, con ellos, al riesgo país.

Las acciones argentina también descendieron en la segunda rueda de la semana corta. El indicador líder del mercado porteño, el S&P Merval retrocedió 1%. Las principales pérdidas en el panel principal fueron para Transportadora Gas del Norte (-4,5%), Aluar (-4,3%) y Telecom (-3,8%). Las acciones de origen local que cotizan en Wall Street, en tanto, alternaron rojos y verdes que llegaron a superar el 4%.

Fuente: TN.

Te puede interesar

dólar

El dólar se despertó tras varios días en calma y subió a $ 1.210

En el arranque de la cuarta semana posterior a la salida del cepo cambiario, la cotización del dólar minorista se despertó y sobre le cierre de la rueda avanzó 20 pesos, a $ 1.210. De este modo quebró una racha de catorce días cotizando por debajo de los $ 1.200.

Dólares del colchón e inflación: los desafíos de Milei y Caputo en el primer mes electoral del Gobierno

Las consultoras privadas estiman que la inflación de abril se ubicó entre el 2,7% y el 3,4%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo.

Cavallo apoyó la compra de reservas para sostener la desinflación aunque el dólar oficial no baje de $1000

El exministro consideró que acumular divisas reforzará el crecimiento del PBI y permitirá avanzar hacia una competencia de monedas “a la peruana”.

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares subieron en más de US$ 1.000 millones

Es un muy buen dato para el Gobierno, porque sirve para reforzar las reservas internacionales.

Habrá anuncios: Buscan que los argentinos saquen los dólares del colchón

Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.