En medio de la interna, el Gobierno giró fondos extra al Potenciar Trabajo por casi $80 mil millones
Se trata del programa de asistencia que está cruzado por un conflicto creciente entre el Ministerio de Desarrollo Social, las organizaciones sociales y Cristina Kirchner.
En medio del impulso del Gobierno al traspaso de entre 180.000 y 200.000 planes Potenciar Trabajo a gobiernos provinciales y municipales y tras la nueva interna con Cristina Kirchner, el Ejecutivo aumentó en cerca de $80.000 millones el presupuesto de este programa del Ministerio de Desarrollo Social.
El Ejecutivo asignó otros $77.617.400.000 al Potenciar Trabajo, de acuerdo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 331/2022 de adecuación presupuestaria publicado el 16 de junio en el Boletín Oficial, que se suman a los más de $227 mil millones del plan.
El aumento representa un 34% de alza en el presupuesto del Potenciar Trabajo, con el que se afrontará la mejora en las prestaciones, que se ubican en $22.700 y que en agosto pasarán a ser $23.925.
Aunque el traspaso de planes está vigente desde el 29 de diciembre de 2021, aclararon desde el Ministerio de Desarrollo Social, la medida se conoció poco después de que la vice Cristina Kirchner les hiciera fuertes críticas a las organizaciones sociales. El discurso de Cristina Kirchner recrudeció las internas con el presidente Alberto Fernández.
La vicepresidenta hizo estos planteos en un plenario de la CTA, en el que exigió “la aplicación de las políticas sociales no siga tercerizada” y que el Estado vuelva a tener el “control, la auditoría, y la aplicación” de los planes, hoy en mano de organizaciones sociales.
La decisión del ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta se conoció además luego del cuarto intermedio de la reunión del miércoles del Zabaleta con representantes de Unidad Piquetera, a los que les reiteró que “no habrá más altas del Plan Potenciar”.
El reclamo de los gobernadores por el control de los planes sociales
Con la mira puesta en las elecciones presidenciales de 2023 los gobernadores reclaman por el control de los planes sociales, tras la reunión de jefes provinciales del PJ y aliados que se hizo el viernes en Chaco.
Entre otros reclamos plantearon que “transformar planes sociales en trabajo digno es el desafío de este tiempo” y que los que tienen responsabilidad de gobierno en diferentes niveles deben “lograrlo”.
Una de las caras visibles de la “Liga de Gobernadores y Gobernadoras” es el mandatario bonaerense Axel Kicillof, que planteó en línea con la postura de Cristina Kirchner que se deben “federalizar los planes”, en declaraciones a Radio 10.
Los intendentes se sumaron al reclamo para controlar los planes sociales
Los intendentes se sumaron al pedido para controlar planes sociales, entre ellos jefe comunal de Pehuajó Pablo Zurro, que le acercó una propuesta a Cristina Kirchner para transformar los planes sociales en empleo y ponerlos a cargo de los municipios.
Entre los jefes comunales que coincidieron con la vicepresidenta en eliminar la intermediación de las organizaciones sociales en los planes hay oficialistas como Alberto Descalzo (Ituzaingó), Julio Zamora (Tigre) y de Juntos por el Cambio como Néstor Grindetti (Lanús) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero).
Qué es el plan Potenciar Trabajo
El plan Potenciar Trabajo es la iniciativa a través de la que personas que integran la economía popular reciben la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil a cambio de una contraprestación laboral de cuatro horas diarias. Se trata de unos $22.700 que en agosto pasarán a ser $23.925.
Te puede interesar
Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
Alerta en Bariloche por invasión de jabalíes: dicen que es imposible eliminarlo
El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.
TC en La Pampa: cronograma completo de la fecha de Turismo Carretera
Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.
"No hay fundamentos para remarcar", Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.
Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada y hay 9 detenidos
El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores