Alta Italia "Tuve un infarto, y el trabajo de la gente de Salud me salvó la vida"
Una emergencia puso a prueba la capacitación y el equipamiento de Salud Pública en la localidad norteña de Alta Italia. Desde el Ministerio de Salud aseguraron "Capacitación y entrenamiento de los equipos de trabajo y equipamiento de última tecnología son políticas públicas provinciales en materia de Salud que permiten excelentes resultados en el cuidado de la población".
Desde el Ministerio de Salud y a través del programa “La Pampa Cardioprotegida” permanentemente se trabaja en capacitaciones para los equipos de salud y la comunidad en general brindando las estrategias necesarias, para que cada pampeana y pampeano tenga los conocimientos básicos de reanimación para hacer frente a un evento de muerta súbita, brindando una respuesta oportuna y eficaz.
El contar con las herramientas necesarias para dar respuesta frente a eventualidades es de vital importancia.
Una situación de extrema urgencia se vivió días atrás en la localidad de Alta Italia, donde una persona se encontraba disfrutando de un momento de esparcimiento en un evento social, cuando un paro cardio-respiratorio la dejó completamente desvanecida. Oportunamente uno de los trabajadores del Centro de Salud se encontrara colaborando e inmediatamente comenzó con el trabajo de RCP (Respiración Cardio Pulmonar) mientras se esperaba la llegada de la ambulancia con el personal médico de guardia.
Inmediatamente, al darse cuenta de la gravedad de la situación, procedió a desfibrilarla con el equipamiento portátil, buscando su reanimación, mientras se la estabilizaba para su traslado al Centro de Salud. Rápidamente fue ingresada a la sala de terapia intensiva, recientemente remodelada y acondicionada, donde comenzó su recuperación.
“Estaba bailando con una amiga en un baile de jubilados cuando de pronto, no sé qué más pasó”, comentó Estela Maris Olguín. “Tuve la suerte que un enfermero, Aldo Bazán, estaba presente y me hizo RCP mientras llegaba la doctora Pamela Ulivetti acompañada de Cristina Pagola, que es otra de las enfermeras. Tuve un infarto, y el trabajo de la gente de Salud me salvó la vida, me cuidaron en todo momento hasta que me trasladaron primero a General Pico y luego a Santa Rosa, donde me colocaron un stent ya que se me había tapado la arteria principal del corazón. A veces tenemos que valorar lo que tenemos, más en las localidades pequeñas. Tenemos un centro asistencial excelente y un equipo humano maravilloso”, agregó Estela Maris.
Consultada al respecto, la doctora Ulivetti, directora del Centro de Salud, recordó que “esto surgió a raíz de una situación que suele ser frecuente en las distintas localidades. Si bien en este caso el resultado fue exitoso no siempre se da este resultado y por cómo se vivió tuvo una connotación muy particular en la localidad. Todo esto deja ver la importancia que tienen las capacitaciones que se vienen realizando por parte del el equipo de Salud y la importancia de contar con el equipamiento apropiado. El solo pensar que con tus manos das vida es algo tan simple y a la vez tan inmenso. En el marco de las distancias que tenemos en La Pampa la diferencia muchas veces la hace la capacitación. Pero no solo en los equipos de Salud sino también en la comunidad, ya que el solo hecho que cualquier ciudadano esté capacitado para realizar una RCP da la opción a que todo individuo tenga las mismas posibilidades de sobrevida”.
Finalmente la profesional médica remarcó: “Sabemos que la patología cardíaca es una de las causas de mayor mortalidad a nivel mundial, por eso no solo el equipo de Salud debe estar convencido que la reanimación cardio-pulmonar precoz y de calidad, sumado a la desfibrilación temprana, es la manera de darle mayores posibilidades de vida a la persona que se encuentra en situación de paro cardíaco. Como equipo tenemos todas las herramientas para capacitarnos y es lo que tratamos de hacer, buscando también sensibilizar a la comunidad en ser parte. Hoy una vida se logró salvar, por el principal hecho de que un vecino estaba capacitado, actuó y se activó el sistema de emergencia a través de nuestra guardia. Y eso para nosotros es grandioso y gratificante”.
Te puede interesar
Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Córdoba puso 25 millones para los Bomberos Voluntarios de Serrano
Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.
Parera accederá a $123 millones para comprar una motoniveladora
El municipio de Parera utilizará un crédito de $123 millones, otorgado por el gobierno provincial, para incorporar nueva maquinaria al parque automotor.
Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Falucho: Invitación a la apertura del Aula Móvil con un Taller de Ofimática
La Comisión de Fomento de Falucho invita a toda la comunidad a participar de la apertura del Aula Móvil, donde se desarrollará un Taller de Ofimática, una oportunidad para fortalecer conocimientos en herramientas digitales esenciales para el ámbito laboral y educativo.
Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron en una fuga de gas
En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.