Continúa el proceso de refacción y ampliación del Museo de Historia Natural
La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, junto al director del Museo de Historia Natural, Daniel Pincén, recorrieron las obras dentro del Museo e informaron sobre la reapertura y la invocación sobre los contenidos que allí tendrán lugar.
La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, se refirió al proceso de obra y destacó la importancia del mismo dada la gran convocatoria de público que significó en los primeros días de muestra de Historia Natural en Medasur. “Nos encontramos en la recta final, tenemos la ilusión de que hacia fin de año o tal vez antes, la obra pueda estar finalizada y podamos realizar la reinauguración de este Museo de Historia Natural que es tan querido por toda Provincia. Lo comprobamos porque hemos estado organizando muestras de naturaleza y cultura en distintos espacios de la Secretaría de Cultura y en dos días desde la apertura de la muestra ya ha batido récord de visitas del público. Estos significa que debemos apurar esta obra para poder volver a darle vida el Museo de Historia Natural”, indicó a la Agencia Provincial de Noticias.
“Los equipos del Museo han trabajado puertas adentro en lo que será el nuevo guión de presentación de este Museo, en el marco además de un nuevo aniversario el próximo 9 de julio donde cumplirá 87 años de existencia. El Museo tiene distintas misiones, como la preservación del patrimonio natural de la Provincia y un sector por ahí poco visibilizado pero no menos importante como es el equipo de investigación. Este Museo trabaja en relación con otros museos del país y fundamentalmente con la Universidad Nacional de La Pampa para llevar adelante distintas investigaciones que luego dan como resultado cuestiones que tienen que ver con la salud pública, con el ambiente, con lo territorial, entre otras”, manifestó.
La funcionaria se refirió al monto destinado por el Ejecutivo provincial para la refacción y ampliación del Museo de Historia Natural. “Esta es una obra que se inició durante esta gestión, antes de la pandemia a la cual atravesamos, ya estamos en los últimos detalles y contó con una inversión cercana a los 20 millones de pesos”, concluyó.
Daniel Pincén, director del Museo de Historia Natural informó sobre el guión de recorrido que tendrá el Museo luego de sus obras de mejora. “Si bien es un museo de historia natural no nos basamos en la historia natural clásica, sino que tratamos de innovar desde el punto de vista de poder pensar en las contribuciones que la naturaleza le brinda a las personas. Al mismo tiempo, la historia natural tiene en su concepción más originaria el tema de la prehistoria y algunos grupos humanos como parte de ésta”, continuó.
“Ello incluía a nivel mundial a los pueblos originarios como parte de la prehistoria, esto no será así en este museo sino que, incluimos a las comunidades originarias como parte de la actualidad reconociéndolas como sobrevivientes a la violencia del Siglo XIX y reconociendo además la emergencia étnica a partir de los años 80, es decir que no desaparecieron los pueblos originarios. Esto desde el punto de vista del concepto de historia natural es innovador, es la contra cara de la historia natural. De todas formas no podemos dejar de hablar de historia natural porque tiene que ver con el nombre de la institución y porque nuestras colecciones se han conformado con la práctica naturalista. No nos desatamos de esa historia natural pero sí innovamos a través de un apoyo político y la decisión de la Secretaría de Cultura”, indicó.
En relación al recorrido y muestras del Museo en su reapertura, Pincén indicó que “será una muestra minimalista y con soporte gráfico y contando una historia de cómo se van relacionando los distintos grupos humanos en La Pampa con el mundo natural. Eso es el guión y será el fruto de varios meses de trabajo de investigación en materia de ciencias humanas y naturales y vinculando todo ese conocimiento con el acerbo para permitir realizar un recorrido auto-guiado y con la compañía del personal del Museo también”, concluyó.
Te puede interesar
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.