El riesgo país superó los 2.500 puntos
Las acciones progresan gracias a renovadas compras sobre el segmento financiero, en un mercado especulativo con coberturas ante la alta inflación doméstica y el derrumbe en los bonos soberanos a mínimos históricos.
Pero los precios de los bonos en dólares siguen en declive, mientras que las emisiones en pesos solo son sostenidas por las compras masivas efectuadas por el Banco Central.
El índice S&P Merval porteño ganaba un 1,8%, a 87.300 puntos a las 11:40 horas, tras un avance del 3,8% del lunes y contra una pérdida del 6,6% en los cinco días anteriores.
Una reestructuración de la deuda pública en pesos, nuevas restricciones cambiarias y una mayor presión tributaria son las recetas que expertos creen que Argentina podría aplicar en el segundo semestre del año para evitar una debacle y cumplir las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La firma argentina Bioceres termina de reportar que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) concluyó positivamente una revisión de su trigo transgénico HB4 resistente a la sequía, lo que calificó como un “paso clave” hacia su comercialización en el país.
Hay que recordar que el Ministerio de Economía sale este martes al mercado local en busca de fondos para cubrir los vencimientos de finales de junio. Saldrá a captar unos $243.000 millones, que se sumarán a los $362.500 millones obtenidos en el canje de la semana pasada, para cubrir los vencimientos de fin de mes por poco más de 600.000 millones de pesos.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Inflación: difunden el IPC de septiembre que habría quebrado la racha de cuatro meses por debajo del 2%
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural
El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.
Qué es un swap y cómo funciona el acuerdo por US$20.000 millones de Estados Unidos con Argentina
Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.