Locales Por: InfoTec 4.028 de junio de 2022

(Video) Sola en la inauguración de Caldenia "tenemos una herramienta que apunta a solucionar el problema de la vivienda"

El Diputado Facundo Sola, fue parte esta mañana del acto de entrega de viviendas correspondiente a la primer etapa del Plan Urbanístico "Caldenia", en el que 76 familias recibieron las llaves de su casa. Sola, quien fuera intendente de Realicó por tres períodos consecutivos, fue una pieza fundamental en la última etapa de la obra, presentando un proyecto de su autoría para lograr el financiamiento de mas de 50 millones que la comuna necesitaba para afrontar la deuda con la empresa constructora y de esa manera hacer efectiva la entrega de las unidades habitacionales.

Luego del acto declaró "esto es un proyecto que apunta a solucionar todos los problemas vinculados a viviendas" dijo en referencia a la intervención de la Fiduciaria "Viviandas La Pampa SAPEM", un organismo descentralizado que favorece la disponibilidad de tierras en el territorio para construcción de carácter social.

Agregó "76 familias a partir de hoy van a tener la posibilidad de construir su hogar y eso  nos llena de satisfacción" al momento que destacó que Caldenia significó "Un grado importante de madurez de toda la dirigencia política porque comienza en un gobierno de un signo político diferente al actual y esto no paralizó absolutamente nada a las obras, por el contrario".

Cabe recordar que este plan urbanístico fue proyectado en la gestión de la ex intendente radical Roxana Lercari cuando Mauricio Macri guiaba los destinos del país, continúo con la asunción del ex intendente fallecido José Braulio Alvarez y concluye en el mandato de su compañera de fórmula Viviana Bongiovanni y Alberto Fernandez como Presidente. 

Hace unos meses atrás, cuando las 76 viviendas ya estaban prácticamente construidas, la deuda que la comuna mantenía con la UTE (Unión transitoria de empresas) Ecop-GRG, demoraba la entrega. Ese saldo de unos 54 millones de pesos derivaban de la construcción de insfraestructura de servicios que dotaron, no solo a las casas, sino también a los terrenos que fueron vendidos a vecinos que hoy también tomaron posesión de los mismos. La obra fue financiada con fondos de la Presidencia de la Nación y proyectaba que la venta de terrenos incluidos en ese plan urbanístico dotaran al municipio de las partidas económicas necesarias para afrontarla, pero la situación socio económica y el advenimiento de la pandemia modificaron los planes. Fue en ese momento donde el proyecto de Sola, respaldado por el Gobierno de Sergio Ziliotto y con el acompañamiento de la legislatura puso luz a la situación aprobando la operatoria de compra venta de 79 terrenos sin servicios entre el municipio y la Fiduciaria. Con eso llegó la cancelación de la deuda y el anuncio de entrega de viviendas que finalmente se produjo esta mañana.

Sobre este punto el legislador manifestó "Es de destacar el funcionamiento de la democracia, donde tuve que desempeñar una función en momentos donde se complicaba cómo pagar la deuda, efectivamente había una herramienta, una ley que es el fideicomiso viviendas La Pampa que se constituyó en el 2019 y como dijo el gobernador, debutó con esta operatoria cuando venían complicadas las formas de poder juntar el dinero y así poder cancelar la deuda a la empresa y a partir de ahí entregar las viviendas. Hemos empezado a trabajar como poner en funcionamiento esa herramienta tan linda como lo es el fideicomiso, felizmente la Cámara de Diputados apoyó el proyecto que fue presentado, por supuesto bajo todo el dialogo y el consenso permanente con el Gobernador de la provincia. Hoy podemos decir que es una alegría para todos".

Junto a un adjudicatario de Caldenia

Infraestructura para los terrenos adquiridos

Luego de la operatoria entre Viviendas La Pampa y el municipio local de 79 terrenos de los cuales 72 no cuentan con infraestructura de servicio, el Gobernador anunció en su discurso que autoridades de la Fiduciaria se habían reunido en las primeras horas de hoy con representantes de ambas cooperativas para iniciar las gestiones tendientes a acondicionar esos lotes, "Es fundamental lo que planteó el gobernador hoy, fue parte de una conversación que hemos mantenido unos días atrás, donde él ya nos manifestó esta voluntad. Ya están más o menos las estimaciones de cuanto seria la inversión, y la idea es dotar la infraestructura y generar las condiciones para que los vecinos de nuestra localidad puedan comprar el terreno" agregó Sola.

En este sentido subrayó "Acá quiero ser claro porque la modalidad de venta de estos terrenos es determinante, se venden en cuotas, en 120 cuotas de manera que al precio que tenga el terreno no hay que hacer esas entregas como generalmente ocurre, sino que se paga la cuota que corresponde y a partir de ahí ya tiene acceso para empezar a construir. Con lo cual el vecino no tiene generar un desembolso inicial de un millón o un millón y medio, sino que solamente el equivalente a la primera cuota y la plata que estaría sobrando lo puede destinar a la compra de materiales, lo que facilita la situación para acceder a las viviendas por que ese es el espíritu del fideicomiso y de este proyecto. Esto quiero dejarlo muy en claro porque en el momento que se presenta la alternativa de que el fideicomiso compre para juntar el dinero y poder pagar la deuda, ya se estaba contemplando esta modalidad para poder solucionar realmente las posibilidades de compra de terrenos y así la construcción" reiteró.

Nueva etapa

Sobre lo que se avisora tras la entrega de estas 76 viviendas y el anuncio de Ziliotto para comenzar las gestiones y en un breve tiempo tener terrenos disponibles para los realiquenses, Sola expresó "Efectivamente nosotros tenemos instituciones muy fuertes en Realicó en general y en particular en las cooperativas que tienen una vasta experiencia en lo que hace, a no solo prestar servicios, sino a la construcción de la infraestructura. Las dos cooperativas son dignas de ser destacadas en la provincia y si es muy interesante y muy positivo que el gobierno pampeano tenga como voluntad hacer un acuerdo con estas entidades para empezar a trabajar, porque además genera el empleo en nuestra localidad y también la posibilidad de comerciar los insumos que se necesitan también acá en nuestro pueblo".

Ziliotto - Sola

Déficit habitacional 

"Realicó tiene una demanda como la mayoría de los pueblos y tenemos que buscar los mecanismos para generar los recursos y poder construir más" manifestó en referencia al déficit habitacional de la localidad y agregó  "en la provincia de La Pampa se vienen buscando distintas modalidades para que así sea. Justamente esta ley que crea el fideicomiso vivienda La Pampa tiene como finalidad eso, que además hay una decisión política del gobernador que lo que se viene cobrando por esa deuda que Nación tiene con provincia por los retoques de la coparticipación se destine un porcentaje también a la construcción de viviendas, la idea es que también el fideicomiso otorgue líneas de crédito accesibles para poder construir. O sea, hay una serie de mecanismos que se están articulando con esa finalidad y el plan Mi Casa es un plan provincial que realmente estamos esperando y esperanzados de que podamos generar una mayor cantidad de viviendas a futuro".

Finalmente dejó un mensaje a sus vecinos  "Vemos en sus rostros esa felicidad y yo sé que la van a llenar de amor y de cariño propio de una familia, tener su techo propio para criar a sus hijos y ahí diseñar su vida. Es muy importante para todos este sector que alguna manera parecía tan lejano al pueblo y está pegado, va a tomar vida, va a tomar color. Los chicos van a estar disfrutando y creciendo aquí así que realmente que la disfruten que la cuiden que yo sé que así va a ser y que sea el puntapié de un proyecto que se tiene que multiplicar en Realicó y ser una experiencia piloto que se traslade a los demás pueblos" concluyó.

(VIDEOS) Caldenia es una realidad para Realicó

Te puede interesar

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

Movilización de emergencia por un incidente con una salamandra en Barrio Norte de Realicó

Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.

Roperito "Manos en Acción" de Realicó: piden frazadas y acolchados para enfrentar el invierno

La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.