Berhongaray pidió informes por la escasez de gasoil
Berhongaray señaló que la actual crisis energética generada por la alarmante situación de faltante del gasoil requerido, afecta a toda la cadena productiva nacional y principalmente a dos sectores claves para el desarrollo del país, como son el agropecuario y el de transporte de cargas. "Va de suyo que el delicado contexto responde a una deficiente planificación gubernamental en materia de política energética", señaló.
El diputado nacional Martín Berhongaray presentó proyecto de comunicación para que el Ejecutivo nacional a través de los Ministerio de Economía de la Nación y de Transporte, de la Secretaría de Energía dependiente del primer Ministerio citado y de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa); brinde información circunstanciada respecto de la "acuciante situación de faltante y desabastecimiento de gasoil en Argentina que pone en crisis el normal desarrollo de los sectores productivos y de transporte de cargas del país".
En tal sentido, solicitó que se remita un cuadro comparativo de requerimientos históricos de importación de gasoil en Argentina durante los años 2016 a la fecha, discriminado por volúmenes mensuales programados, comprados y efectivamente ingresados al país. Que informe las fechas concretas en que se planificaron los requerimientos de importación de dicho combustible durante los últimos 12 meses.
Asimismo, que informe las licitaciones de importación de gasoil efectuadas por Cammesa, durante el primer semestre del año 2022. De igual forma y para el mismo período, remita informe de la cantidad de cargamentos y metros cúbicos en compras realizadas por YPF y por las demás refinerías del país en la importación de dicho insumo.
Que brinde información y fundamente las demoras incurridas por las áreas de gobierno encargadas de la debida planificación de importación de gasoil en Argentina. Desarrolle los costos directos e indirectos en términos de Producto Bruto Interno (PBI) que tal deficiente gestión estatal ha generado sobre la actividad productiva del país.
Finalmente, que informe respecto de las acciones y medidas de gobierno adoptadas para revertir la actual crisis de abastecimiento de gasoil en que se encuentra el mercado local de combustibles; que explicite el impacto inflacionario producido por los aumentos transitorios en la dosificación de las mezclas de combustibles y de las subas en los precios de los "biocombustibles" autorizados por la Resolución Secretaría de Energía N° 438/2022; y que explicite cuál será la política de ajustes a autorizar en el precio de los combustibles para los restantes meses del presente año.
Asimismo, señaló que el país "no puede prescindir de una política energética previsible y planificada que, frente al especial peso que tienen los combustibles sobre la gran mayoría de las actividades de desarrollo productivo, brinde certidumbre y sustentabilidad de abastecimiento de dicho insumo".
Fuente: La Arena.
Te puede interesar
Cerró de forma sorpresiva la tradicional Confitería La Capital en Santa Rosa
Tras 84 años de historia, el emblemático café bajó sus persianas por falta de rentabilidad. La familia propietaria confirmó que el salón será alquilado y reabriría en octubre con nuevos administradores, manteniendo el mismo nombre y el plantel de empleados.
Realicó participó de la Séptima Mesa de articulación municipal sobre cambio climático
La Municipalidad de Realicó estuvo presente en la Séptima Mesa de Articulación Municipal (M.A.M.), un espacio impulsado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa que se consolida como una herramienta clave para integrar a las localidades en la agenda climática provincial.
Justicia Electoral convoca a postulantes para autoridades de mesa en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Nacional Electoral de La Pampa informó los requisitos y beneficios para quienes deseen inscribirse como autoridades de mesa en los próximos comicios legislativos.
Choque frontal entre un auto y un camión cerca de General Acha deja un herido leve
El accidente ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 143 y 152; el conductor del vehículo menor fue hospitalizado.
La Pampa participó del Encuentro Anual del Consejo Federal de Archivos Estatales en Tucumán
La directora de Patrimonio Cultural, Claudia Salomón Tarquini, representó a la Provincia en el debate sobre una futura Ley Federal de Archivística y nuevas políticas de gestión documental.
La Pampa expuso avances en conservación y producción del bosque nativo en el COFEMA
Representantes provinciales presentaron resultados de manejo y preservación del bosque pampeano en la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente.