Potenciar Trabajo en La Pampa, la diputada Coli pidió informe tras las denuncias públicas
La Diputada Nacional Marcela Coli, presentó un pedido de informes en el que se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, para que a través de los organismos que corresponda, informe respecto al Programa “Potenciar Trabajo” en la provincia de La Pampa.
En el pedido de informe se detallan los siguientes puntos:
1. Detalle la cantidad de beneficiarios que se asignaron en el período comprendido entre el mes de diciembre de 2019 a la actualidad.
2. Indique el mecanismo de distribución, así como el circuito administrativo aplicable, contemplando el organismo encargado del relevamiento para identificar a posibles beneficiarios.
3. Señale y especifique sobre la cantidad de aviones y montos que dentro de la provincia fueron asignados al "Movimiento Evita" como Unidad de Gestión, desde el mes de diciembre de 2019 hasta el mes de junio de 2022.
4. Indique la cantidad de bajas y las causales de las mismas.
5. Cuál es el trámite administrativo que realiza el beneficiario cuando desestima el plan.
La legisladora por el radicalismo sostuvo que "el pedido de informes se realizó puesto que hace unos días en la provincia de La Pampa, se realizaron denuncias acerca del programa en la que los denunciantes aseguraron que los referentes del “Movimiento Evita” le pidieron aportes de dinero cuando cobran el plan y, en otros casos, obligaban -junto a otras compañeras de una "unidad productiva"- a vender otros productos y entregarles el dinero en efectivo".
"En un país con profundas desigualdades sociales y económicas, la transparencia en materia de protección y asistencia social realizada por el Estado es esencial, como en todo el actuar público. En particular, considerando la finalidad del programa, así como la situación de vulnerabilidad la que se encuentran los destinatarios del mismo" finalizó Coli.
Acompañaron el pedido de informes los legisladores Manuel Aguirre, Lidia Ascarate, Miguel Bazze, Marcos Carasso, Soledad Carrizo, Pedro Galimberti, Gabriela Lena, Juan Martín y Jorge Rizzotti.
Te puede interesar
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.