Vacaciones de Invierno en La Pampa
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa invita a disfrutar estas vacaciones de invierno y participar de numerosas propuestas artísticas, didácticas, recreativas y musicales que se brindan en todo el territorio de la Provincia, y que vienen sumándose desde el pasado fin de semana.
Se trata de variadas actividades -en su mayoría libres y gratuitas- que ofrecen los municipios pampeanos para compartir en familia, a las que se agregan las propuesta del organismo provincial con la muestra “Naturaleza y Cultura” en el CC Medaur, Museo Provincial de Artes, Casa Museo Olga Orozco.
Uriburu
Lunes 11 de julio | 15:00 | Club Deportivo Uriburu.
Presentación del espectáculo “TeBailo” - humor y circo para toda la familia. Pensado para que el público presente sea protagonista. Recorriendo destrezas de malabares, acrobacias aéreas y equilibrio los payasos Inés y Denzo Pelini buscan captar la atención de grandes y chicos tomando todo lo que sucede a su alrededor transformándolo en risas.
Santa Rosa
Del 11 al 20 de julio | Teatro Español
Festival de Teatro infantil “Pichi Anai” | Teatro Español.
dos funciones diarias: 15:00 y 17:00
Edición homenaje a Fernando Dagué. Trabajador de la cultura que dedicó gran parte de su vida a llevar el teatro a quienes no podían costear una entrada.
Carro Quemado
Martes 12 | 16:00
Proyección película infantil en la Biblioteca Popular.
Jueves 14 | 16:00
Show del payaso Alan Brando en el Club Carro Quemado
Viernes 15 | 16:00
Taller de Dibujo en la Biblioteca Popular.
Lunes 18 | 14:00
Taller de cocina en Comedor Escolar.
Miércoles 20 | 16:00
Taller de Títeres en la Biblioteca Popular.
Viernes 22 | 12:30
Almuerzo y juegos recreativos.
Alpachiri
Miércoles 13 | 15:30 | Salón Alemanes del Volga
2° Edición “Jugamos a la lotería Familiar como en casa”: Chocolate caliente, agua saborizada, turrones, alfajores y el tradicional juego de la lotería.
Catriló
Miércoles 13 | 15:00 | Casa de la Cultura
Payaso Alan Brando -espectáculo de circo y humor-.
Viernes 22 | 17:30 | Casa de la Cultura
Proyección de la película “El Patalarga”
General Acha
Miércoles 13 | 17:00 | Teatro Padre Ángel Buodo
Presentación “La Graja” – las aventuras de Bartolito.
Sábado 16 y domingo 17 | 15:00
Calles Activas. Clases abiertas y arte callejero en espacios públicos y muestra artística en Edificio Santina Massolo.
Miércoles 20 | 15:00 | Plazoleta San Martín
Presentación del grupo “La Risotada” –humor, malabares con fuego y acrobacias-.
Sábado 23 | 14:00 | Casa de la Cultura
Estación Musical. Presentación de Bruno Díaz y Manuel Boles.
Museo Quetré Huitrú Lauquen: visitas guiadas de miércoles a domingos, de 15:00 a 19:00.
Talleres intensivos de julio:
Lunes 11 | 10:00 a 12:00 | Rap y Freestyle en Cuartel de Bomberos Voluntarios. Barrio Sur.
Martes 12 | 14:00 a 16:00 | Dibujo Urbano | Casa de la Cultura -ex estación de trenes-.
Lonquimay
Miércoles 13 | 16:00 | Casa de la Cultura
Presentación “Una sonrisa vale más que mil palabras” -circo y humor para toda la familia-.
Toay
Sala del Bicentenario | 17:00 | Entrada libre y gratuita.
Infancias de vacaciones + Fulgor pampeano
Jueves 14: Película Bikes.
Viernes 15: Película El Ratón Perez.
Sábado 16: Una sonrisa vale más que mil palabras – Circo y humor para toda la familia.
Domingo 17: Película Anida y el circo flotante.
Jueves 21: Película Metegol.
Viernes 22: Película El Ratón Pérez.
Sábado 23: Cicolibri – Circo y humor para toda la familia.
Telén
15 al 17 de julio | 16:00| Paseo René Favaloro.
Circo en el Oeste.
Victorica
Colonia de Vacaciones de Invierno | Casa del Bicentenario Pueblo Ranquel.
Del 11 al 14 de julio y del 18 al 22 de julio
15:00 a 17:30: Juegos recreativos, cine, zumba.
Intendente Alvear
Sábado 16 | 14:00 y 17:00
Cine en Vacaciones de Invierno.
Doblas
Ciclo de Cine | 20:00 | Centro Cultural.
Sábado 16 | Dog, un viaje salvaje.
Sábado 23 | Asesino sin memoria.
Sábado 30 | The Reckoning –Pacto con el diablo-.
Exposiciones “Naturaleza y Cultura”
Centro Cultural MEDASUR
Espacio de Artes “Eduardo di Nardo” | Av. Belgrano Sur 180.
“Naturaleza y Cultura”, una síntesis de la nueva estrategia museográfica del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) donde se plantea cómo ha ido cambiando a lo largo del tiempo el vínculo entre los grupos humanos con el mundo natural.
Se recomienda comenzar el recorrido ingresando por el nivel inferior de la sala, para observar una amplia muestra del registro fósil pampeano y el encuentro de la megafauna con los primeros grupos humanos.
En el nivel intermedio hay una síntesis del mundo indígena libre y de la transformación profunda del ambiente pampeano.
En el nivel superior de la sala se encuentra una muestra de la biodiversidad actual y los aportes que la Ciencia Ciudadana está haciendo para conocer más sobre el mundo natural que nos rodea.
Cierre: 29 de julio 2022.
Dias y horarios para visitar la muestra: De lunes a viernes de 8:00 a 12:00. Martes y jueves de 15:00 a 17:00. Viernes, sábado y domingo de 18:00 a 20:00. Visitas guiadas.
Acceso libre y gratuito.
Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas. Santa Rosa
“Naturaleza y Cultura” es una interpretación artística e instalación pensada por el equipo del Museo Provincial de Artes con parte del material museográfico del Museo Provincial de Historia Natural. El MPArtes trabajó con colecciones del MPHN interviniendo las salas y generando producción propia y con artistas invitados en una propuesta que cuenta con espacio herbario, sala coleópteros e insectos y por último, algunas aves desde un punto de vista artístico y con nuevas miradas en la relación de nuestra cultura y las artes visuales como parte de la naturaleza.
Cierre: 17 de julio 2022.
Atención: Lunes a viernes de 8:00 a 18:30. Sábados y domingos de 18:30 a 21:30. Entrada libre y gratuita.
Casa Museo “Olga Orozco” TOAY
“Naturaleza y Cultura” se extiende al espacio "La Fantasma” de la Casa Museo presentando un interesante recorrido que aúna poesía de Olga Orozco y Naturaleza.
Esta exposición se extenderá hasta el 25 de julio en los siguientes días y horarios: de lunes a viernes de 10:00 a 18:00. Sábados, domingos y feriados de 16:30 hasta 19:30. Entrada libre y gratuita.
Recorridos Bibliomóviles
Los bibliomóviles se suman a “Naturaleza y Cultura” con actividades de extensión. En una propuesta denominada "La vuelta a la manzana" se presentarán en las siguientes localidades (fechas sugeridas):
Viernes 22 de julio en Winifreda.
Viernes 29 de julio en Ataliva Roca.
Sábado 6 de agosto en Toay.
Sábado 13 de agosto en Uriburu.
Sábado 20 de agosto en Anguil.
Los dos vehículos bibliomóviles estarán en las plazas principales de los municipios con muestras de libros. Mediante lecturas y observación de las colecciones de insectos del Museo de Historia Natural intentarán despertar la curiosidad de los participantes, armar relatos colectivos con anécdotas y recuerdos en torno a esa temática y propondrán juegos, tatuajes y maquillaje de naturaleza.
Te puede interesar
Retoman obras en el Puente Dique "Punto Unido" para fortalecer el sistema hídrico del río Colorado
El Gobierno provincial reactivó esta semana los trabajos de reparación y mantenimiento en el estratégico dique derivador del río Colorado, clave para el manejo del recurso hídrico en la región. Las tareas buscan mejorar la operatividad del sistema y proteger infraestructuras viales ante posibles crecidas.
Prorrogan la emergencia agropecuaria por sequía en cinco departamentos hasta septiembre
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria extendió el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre de 2025 en Chical Có, Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu. La decisión busca acompañar a los productores ante la persistente escasez forrajera provocada por la sequía.
El Gobierno pampeano garantiza energía eléctrica para 44 viviendas del Plan Mi Casa en tres localidades
Con una inversión superior a los 72 millones de pesos, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa firmó convenios con cooperativas de servicios de Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi y Abramo para conectar a la red eléctrica a nuevas viviendas sociales. La medida refuerza el compromiso provincial con el acceso igualitario a servicios esenciales.
El Gobierno provincial cierra el primer semestre con una suba salarial del 30 % para estatales pampeanos
Con una inflación estimada del 17 % para el mismo período, el aumento representa una recuperación real del poder adquisitivo. La medida garantiza que todos los trabajadores estatales se mantengan por encima de la línea de pobreza.
Siniestro en Santa Rosa: una mujer resultó herida tras rozar con su moto un acoplado estacionado
El accidente ocurrió en la mañana de este miércoles sobre la colectora de la calle Cavero. La motociclista, de 46 años, fue trasladada al hospital Evita con traumatismos, pero su vida no corre peligro.
Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.