Provinciales Por: InfoTec 4.012 de julio de 2022

Violencia de género: La UCR pidió declarar en Emergencia a todo el territorio pampeano

La legisladora Agustina García acompañada por la totalidad del bloque de la UCR presentó un proyecto de Ley para declarar todo el territorio de la Provincia de La Pampa la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género.

Garcia expresó que la emergencia pública en materia social por violencia de género, se solicita declarar desde la sanción de esta Ley y hasta el 31 de diciembre del año 2023, con el objetivo de poner en marcha los diferentes dispositivos para el abordaje integral de la violencia de género.

En este sentido explicó que es necesario otorgar a las mujeres que se encuentren en situación de Emergencia Social por Violencia de Género una asignación económica. Además, articular acciones en conjunto con el Estado nacional, para la puesta en marcha del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, con arreglo a lo establecido en el artículo 9º, inciso b), de la Ley nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.

Según el informe 2021 del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, el año pasado se produjeron 231 femicidios directos. El 88% de las víctimas conocían al femicida: el 62% era su pareja o ex pareja y
el 11% eran familiares. Según los datos del Observatorio MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos", del 1ro de enero al 30 de junio 2022 se perpetraron 175 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. 1 muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 25 hs.

Según el registro, las provincias con tasas más altas de femicidios son La Pampa, Santiago del Estero, y Tierra del Fuego. Argentina posee una tasa nacional de 0,4 femicidios cada 100 mil mujeres. En La Pampa la tasa es de 1,6 femicidios cada 100 mil mujeres.

El 66% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida. El 68 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas; y la edad promedio de las víctimas es de 39 años.

"¡Nos están matando! y desde el Estado no se puede mirar para otro lado" concluyó la radical.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.