El Gobierno boliviano negó haber dejado morir al argentino accidentado
El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario boliviano, Álvaro Terrazas, aseguró que se hará "una auditoria del caso y una investigación en terreno", tras la muerte de Alejandro Benítez, el docente salteño que accidentado en la ruta que une Cochabamba con Santa Cruz. Por su parte el expresidente de Bolivia Evo Morales negó este martes que el turista asalteño Alejandro Benítez haya fallecido por falta de atención médica en su país y aseguró que el tema “se ha magnificado”.“No es verdad” que no haya tenido la atención sanitaria necesaria, dijo el exmandatario que se encuentra en Buenos Aires.
El Gobierno de Bolivia afirmó "categóricamente que se le dio atención médica correspondiente" a Alejandro Benítez, el docente salteño que falleció tras sufrir un accidente en la ruta que une Cochabamba con Santa Cruz, y ordenó una investigación para esclarecer las denuncias.
"El Ministerio de Salud ha enviado una comisión para poder hacer una auditoria del caso y una investigación en terreno. Esperamos los resultados y si hubiera un incumplimiento a la normativa recibirán las sanciones correspondientes", informó este martes el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario bolivianos, Álvaro Terrazas, en conferencia de prensa.
"En un tiempo razonable se conocerán los resultados para determinar la transgresión médico-administrativa o negligencia médica por parte de las autoridades competentes", si la hubo, agregó.
De acuerdo con las autoridades, el docente salteño falleció en un accidente de tránsito el domingo pasado en la provincia de Chapare y fue inmediatamente auxiliado a un centro de salud.
Los médicos del centro hospitalario intentaron estabilizar al paciente por más de una hora, pero por la gravedad de sus heridas no sobrevivió para el traslado a un hospital especializado.
"En un tiempo razonable se conocerán los resultados para determinar la transgresión médico-administrativa o negligencia médica por parte de las autoridades competentes".
"Fue atendido en un hospital de segundo nivel de Ivirgarzama, a 226 kilómetros de Cochabamba (centro), donde las atenciones fueron prontas e inmediatas, no se le hizo cobro previo", aseguró Terrazas.
"En el marco de la Ley 1.152 y el convenio de 2019 de reciprocidad, nos obligan sin distinción a que los argentinos reciban el mismo trato como bolivianos", remarcó el funcionario.
También reiteró el rechazo a las acusaciones de "algunas autoridades en Salta y algunos medios de comunicación de Argentina" sobre la inasistencia médica.
"Desde el Gobierno Plurinacional de Bolivia queremos afirmar categóricamente que se le dio la atención médica correspondiente conforme a los procedimientos y normativa establecida por nuestro Estado", manifestó.
El vicecanciller Freddy Mamani, que también estuvo en la conferencia, respaldó las declaraciones de Terrazas contra denuncias de la prensa argentina y aclaró que sí se prestó ayuda inmediata, en base a los acuerdos en salud entre Argentina y Bolivia.
En tanto, mañana, el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, se reunirá con autoridades de la Cancillería de Bolivia para "pedir explicaciones" sobre el caso de Benítez.
La Cancillería argentina, por intermedio de su embajada en La Paz, tenía previsto elevar este martes una nota de protesta oficial ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, "reclamando explicaciones y manifestando su profunda preocupación" por el abandono, la falta de atención médica y la muerte del docente argentino.
Esto se produce luego de que el Gobierno de Salta presentara un pedido ante la Cancillería para que se realicen las gestiones necesarias ante el Estado Plurinacional de Bolivia a fin de que informe sobre las circunstancias que envolvieron el fallecimiento del docente argentino.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.