Nacionales Por: Infotec 4.014 de julio de 2022

Miles de piqueteros en Plaza de Mayo: reclaman más planes y amenazan con acampar

De manera simultánea, organizaciones sociales que adhieren al Frente de Todos y a la izquierda se movilizan por la Ciudad. La UTEP concentra frente al Congreso, mientras que Unidad Piquetera se moviliza frente a Casa Rosada

La tensión entre los movimientos sociales y el gobierno de Alberto Fernández alcanza este jueves 14 de julio uno de sus puntos más álgidos: la Unidad Piquetera se moviliza a Plaza de Mayo, con amenaza de acampe, en reclamo por la “universalización” de programas como el Potenciar Trabajo, mientras que los movimientos sociales que integran el Frente de Todos realizarán una protesta frente al Congreso de la Nación.

La dirigencia de izquierda, encabezada por Eduardo Belliboni (Polo Obrero), reclama una “audiencia urgente” con la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, para solicitarle un “bono compensatorio por la inflación de 20.000 pesos para las jubilaciones mínimas, trabajadores no registrados por debajo de la canasta básica y programas sociales”.

En paralelo, los referentes de las organizaciones sociales alineadas con el Frente de Todos, y encolumnadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), exigen una ley que imponga el Salario Básico Universal, una medida que ya presentaron los diputados del Frente Patria Grande, el espacio político referenciado en Juan Grabois, también líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Los primeros manifestantes comenzaron a llegar desde las 10 en distintos puntos de la avenida 9 de Julio, desde el Obelisco hasta la avenida Belgrano. La Unjida Piquetera busca, desde allí, movilizarse en columnas hasta avanzar hacia Plaza de Mayo para exigir “un bono y la reapertura del programa Potenciar Trabajo”.

La actividad se extenderá hasta las 18 en la emblemática plaza y contemplará la actuación de artistas en vivo y puestos con muestras del trabajo que realizan las organizaciones en los barrios populares.

Por el lado de la UTEP, de la convocatoria participará un amplio espectro de la organizaciones sociales y dirigentes, que integran el Frente de Todos. Entre ellos sobresalen: Esteban “Gringo” Castro, dirigente del Movimiento Evita y secretario general de la UTEP; Gildo Onorato, dirigente del Movimiento Evita y secretario gremial de la UTEP, Dina Sánchez, referente del Movimiento Popular Darío Santillán y directiva de la UTEP; el diputado nacional Juan Carlos Alderete, integrante del bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja y líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otros.

El reclamo, que representa un fuerte mensaje al gobierno de Alberto Fernández, está precedido de más de 300 asambleas barriales en todo el país impulsadas por Juan Grabois en las que se votó un plan de lucha que contempla “medidas de fuerza el próximo 20 de julio con asambleas sobre las principales rutas del país”.

De este reclamo también participarán los diputados nacionales del Movimiento Evita, Leonardo Grosso y Eduardo Toniolli; de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete y Verónica Caliva; y de Barrios de Pie, Natalia Souto, junto a los tres del Frente Patria Grande Natalia Zaracho, Federico Fagioli e Itai Hagman -alineados con Juan Grabois-.

Se espera que la marcha sea multitudinaria. Además de reclamar por la apertura de los programas sociales y “por un salario mínimo que supere el ingreso básico que hoy es de unos $100.000″, también piden una audiencia con la titular del ministerio de Economía, Silvina Batakis.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.