Nacionales Por: INFOTEC 4.015 de julio de 2022

Batakis superó el primer test de deuda: recaudó $113.800 millones extra

Durante la primera licitación bajo su gestión, la ministra de Economía recaudó 122.607 millones de pesos para superar con creces los vencimientos semanales por 8.851 millones de pesos, por lo que obtuvo un financiamiento neto de 113.800 millones, para embolsar para futuras obligaciones.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, superó su primer test de deuda ya que el Tesoro recaudó 122.607 millones de pesos durante la primera licitación bajo su gestión, y las expectativas sobre la continuidad de la estabilización del mercado de deuda están puestas en las próximas operaciones, con el refinanciamiento de parte del sector privado.

La cartera de Economía logró superar con creces los vencimientos semanales por 8.851 millones de pesos, por lo que obtuvo un financiamiento neto de 113.800 millones, para embolsar para futuras obligaciones.

También se realizó un canje de títulos para postergar vencimientos del segundo semestre de 2022, pues la "conversión de la Lede S29L2 y la Lecer X29L2 con vencimiento el 29 de julio de 2022 reduce los vencimientos proyectados del mes en aproximadamente $190.400 millones”, destacó el Ministerio en un comunicado de prensa.

La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, expresó este juevs que el mercado "creyó en la palabra" de la ministra de Economía, Silvina Batakis, y eso se reflejó en la licitación de títulos públicos del miércoles, en la que se "obtuvo un financiamiento mucho mayor al que se esperaba".

"La respuesta del mercado no es el dólar blue, es la licitación de ayer", dijo Cerruti en la habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada, luego de remarcar que "quienes tenían que participar creyeron que iba a haber tasas positivas, seguro de cambio y que no iba a haber devaluación".

Según Ezequiel Zambaglione, economista jefe de Investigaciones de la firma de inversiones Balanz, dijo a Télam que "la licitación de ayer fue buena en líneas generales, parecería que participaron mayormente bancos y el sector público".

Sin embargo, acotó el analista, "para encontrar una estabilización en el mercado de pesos, el sector privado tendría que volver a demandar deuda del tesoro", y por ello los ojos estarán puestos en las próximas licitaciones.

"Creemos que los principales indicadores de éxito son la evolución del CCL y los datos de inflación que tendremos a lo largo del año, que muestran la velocidad con la que el gobierno pudo ir reabsorbiendo los rescates de la deuda pública", expresó Zambaglione.

En el marco del Programa de Creadores de Mercado se efectuará la Segunda Vuelta, donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación de este jueves.

La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 27 de julio, según informó Economía, a través de la cual se intentará cubrir los vencimientos del Estado.

En tanto, en el Banco Central anunciaron el martes último medidas para acompañar la recuperación del mercado de deuda en pesos, y sostener la demanda de los títulos del Tesoro, de parte de los bancos.

Entre las iniciativas, se indicó que el BCRA seguirá participando en el mercado secundario para sostener el mercado, y por otro lado, se instrumentó una nueva herramienta para permitirle a los bancos pagar una prima para adquirir una opción financiera del estilo "put", como una forma de garantizar un precio mínimo para vender los títulos a la autoridad monetaria.

Mauro Mazza,de Bullmarket, dijo a Télam que Economía "en realidad pasó la prueba por las medidas que implementó el Banco Central" para los bancos, y que a los inversores les interesa "el 29 de julio cuando vencen letras CER y letras del Tesoro", en la que participaría el sector privado.

De aquí en adelante, estimó que "la estabilización dependerá ahora que el mercado se limpió de la participación de los bancos y qué rol juegue el BCRA en liberar leliqs para que ellos suscriban".

"La próxima licitación se llevará a cabo el miércoles 27 de julio, donde esperamos una prueba más ácida, dado que asumimos que el remanente de los pagos del mes esté en manos del sector privado", indicó por su parte Pedro Siaba Serrate, de PPI inversiones.

Te puede interesar

MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio

Se crea un mercado de 300 millones de personas.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF

La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.

El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.