Provinciales Por: InfoTec 4.027 de septiembre de 2018

MÁS DE 170 TRABAJOS EN LA FERIA DE CIENCIAS

Con la presencia de la ministra de Educación, María Cristina Garello, comenzó una nueva instancia de la Feria de Ciencias de la provincia de La Pampa, con más de 170 trabajos de distintos niveles educativos.  Se lleva adelante en los Colegios Secundarios “Juan Ricardo Nervi” y “Provincia de La Pampa” y mañana habrá una exposición abierta al público de 08:30 a 12:00 y de 14:00 a 17:30 horas.

La ministro Garello dialogando con alumnos realiquenses

La ministra estuvo acompañada por funcionarios de la cartera educativa, recorrieron los diversos stands de presentación de los trabajos que representan proyectos de los chicos con la coordinación de docentes.
Como todos los años, esta instancia provincial de la Feria de Ciencias, “implica que están representadas las escuelas de todos los rincones de la provincia y nos permite ver qué se hace en las escuelas. Son trabajos genuinos, de procesos de enseñanza y aprendizaje en los distintos niveles educativos, por eso es bueno mostrarlos a toda la comunidad. Tienen que ver con problemáticas que les preocupan a los chicos con la idiosincrasia de lo local. Hay otros trabajos que surgen del desarrollo de los espacios curriculares como la matemática, la química, la física...”, sostuvo Garello.
Se trata de incentivar la investigación en los chicos, “y según las palabras del gobernador en una oportunidad, la feria de ciencias es la puerta de entrada a la formación científica y tecnológica de los que van a hacer La Pampa de mañana”.
La ministra reflexionó sobre los intereses que dependen la edad de los chicos, “los más pequeños tienen una apertura hacia la naturaleza, el entorno y el paisaje. En los adolescentes aparecen sus problemáticas personales, como la educación sexual, la conservación del medio ambiente o la problemática de los ríos, entre otros, así como también los del entorno de su región”. 



Educación Sexual Integral (ESI)


La ministro sostuvo una vez más que la ESI se está dando en los colegios. “Hace diez años que La Pampa viene trabajando en la ESI, pero la escuela pampeana no es de salir a la sociedad a decir lo que hace, sino que trabaja para adentro. Alcanza con mirar la página web del Ministerio de Educación, donde está todo el proceso de la ESI, donde están todos los materiales curriculares y donde los mismos docentes, en sus proyectos educativos e institucionales, están incluidos en sus propuestas. En la feria lo van a ver”, enfatizó la ministra, agregando que “se trata de la Educación Sexual científicamente concebida, no vulgarmente concebida. Así la entendemos nosotros y nuestros docentes”. Crisis social
En relación a la crisis que afecta a nuestro país, Garello sostuvo: “Está impactando duramente; estamos haciendo lo posible por contener a los chicos dentro de las escuelas, aquellos que sienten vulnerados sus derechos. Aún no tenemos presupuesto; por lo que vi de los borradores del presupuesto, habría  recortes en educación y pasarían por infraestructura, por las políticas de acompañamiento a las escuelas para el sostenimiento de los chicos y por políticas socio-educativas”.


El intendente santarroseño Leandro Altolaguirre pasó por el stand



Te puede interesar

Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel

La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.

El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca

El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.

El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas

Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.

Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa

La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Toay lanzó una nueva edición del programa “Aprender a Gobernar”

La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.