AFIP EXIMIÓ DE IMPUESTOS A CELULARES, TABLETS Y COMPUTADORAS PORTATILES DE VIAJEROS QUE LO COMPRAN EN EL EXTERIOR.-
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que cada viajero podrá ingresar al país con un celular y una computadora portátil sin necesidad de pagar tributos aduaneros.
En consecuencia, dichos productos no consumirán las franquicias establecidas, de US$ 300 para cada adulto y US$ 150 para los menores de edad, según lo dispuesto en la Resolución General 4315, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La normativa determina que los celulares, las computadoras portátiles o tablets forman parte de los objetos de uso personal usados que están exentos del pago de aranceles y no es necesario declararlos.
De este modo, cada pasajero podrá ingresar como objeto personal con un celular y deberá optar entre una sola computadora portátil o una tablet.
La medida constituye el primer paso en una serie de mejoras para los pasajeros que llegan del exterior por cualquier medio de transporte. El objetivo es tornar más eficiente el control aduanero vocalizando en mercaderías de mayor valor y peligrosidad.
Te puede interesar
Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
“Justicia Divina”: destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental
El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.
Adiós al FONCAP: convocan a la asamblea para su disolución
Buscan una cesión de sus activos netos al Fondo Fiduciario de Capital Social (FFCS).
Bomberos logran millones cantando cumbia
La banda musical de los Bomberos Voluntarios de Salto revolucionó el programa de Guido Kaczka y recibió donaciones millonarias.
El hermano del gobernador de Chaco atropelló y mató a un hombre en Quitilipi
Horacio “Chuleta” Zdero embistió con su camioneta a un peatón de 40 años que murió en el acto.