Se reunió el Comité Consultivo de Cannabis Medicinal
Creada a través de una Resolución del Ministerio de Salud de La Pampa, quienes forman parte del Comité Consultivo de Cannabis Medicinal se reunieron el último lunes en Casa de Gobierno con organismos de científico-técnicos que llevan adelante actividades en la provincia e instituciones interesadas en la investigación en el uso medicinal de los productos derivados del cannabis.
Esta convocatoria, que fue realizada desde el Ministerio de Salud en colaboración con el Ministerio de la Producción, tuvo como principal objetivo sentar las bases para el desarrollo de trabajos conjuntos y articulados en relación a la investigación en materia de cannabis medicinal y unificar criterios para llevar adelante estas tareas, de modo de potenciar las capacidades de cada participante. En este sentido, se propuso la utilidad de generar un banco de proyectos, que permita identificar las potencialidades de la investigación en este campo en la provincia y evitar la superposición de esfuerzos.
Con una excelente convocatoria, de este encuentro participaron activamente representantes de los ministerios de Salud y de la Producción del Gobierno provincial, de la Universidad Nacional de La Pampa (Facultad de Ciencias Veterinarias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Facultad de Agronomía, Cátedra Libre Cannabis), de INTI, INCITAP, INTA, CONICET, Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta, entre otros.
El ministro de Salud, Mario Kohan, recordó ante la Agencia Provincial de Noticis que La Pampa adhirió a la Ley Nacional, con un importante involucramiento de instituciones, “nos comunicamos con el Ministerio de la Producción, nos pusimos a trabajar en conjunto y de allí surgió la invitación a la Universidad Nacional de La Pampa y demás organismos, a quienes explicamos en qué encuadraba Salud Pública su actuación. Claramente el objetivo es crear un programa provincial de investigación de cannabis medicinal y hemos utilizado y analizado varios modelos a nivel mundial, ampliando el espectro de patologías que podrían beneficiarse”.
Este programa estaría conformado por médicos entrenados en cannabis medicinal, en farmacovigilancia y en el análisis de estudios, para poder interpretarlos y así poder recetar su uso. “La reunión fue muy buena. Hay mucha gente que trabaja en diversos proyectos pero de forma asincrónica. Lo que pretendimos es sumar el esfuerzo de todas las instituciones y trabajar en el proyecto de cannabis medicinal, eventualmente en la producción de cáñamo, para la industria textil, e hicimos un fuerte hincapié en que así como generábamos un proceso educativo en el ámbito médico-profesional, advertíamos a la comunidad el riesgo que implica el uso de cannabis en forma recreativa”, amplió.
Finalmente el ministro destacó que el Ministerio de Salud de la provincia propone “que así como aumentamos el espectro de enfermedades que podemos asistir y generar evidencia, pedimos que no se banalice el uso del cannabis, también desalentamos el uso recreativo del mismo, ello quedó muy firmemente establecido en la reunión”.
Te puede interesar
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
Murió un adolescente tras un choque en Trenel
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.