Locales Por: InfoTec 4.028 de agosto de 2022

(VIDEO) Ingeniero Diego Oliva: "El CREA GIDAg es innovador en Argentina"

Los empresarios integrantes del grupo CREA GIDAg (Grupo de Investigación y Desarrollo Aeroagrícola) se reunieron en la empresa de aeroaplicaciones Trombetta Aviación Agrícola, la cual está basada en el Aeródromo Realicó, donde llevaron adelante una de sus reuniones mensuales de trabajo en pos de mejorar los diversos aspectos de sus empresas, con la finalidad de llegar a los productores agrícolas con un servicio de alta calidad.

Ingeniero Diego Oliva

REALICÓ |El ingeniero Diego Oliva, asesor del grupo de trabajo explicó sobre las actividades llevadas adelante en el Aeródromo de Realicó: "Estuvimos trabajando en la empresa de Mauro Trombetta que es miembro del grupo CREA GIDAg siempre pensando en la mejora de los procesos, tanto de índole técnica, de gestión como administrativa, en este caso el grupo que está conformado por diferentes empresas de aeroaplicación líderes de todo el país, analizaron la empresa Trombetta Aviación Agrícola, y realizaron una devolución siempre pensando como hacerla más eficiente en cada una de sus acciones".

Otro de los puntos que estos empresarios no dejan librado al azar es la cuestión ecológica y los buenos manejos tendientes a evitar la contaminación del medio, en ese sentido trabajaron en el manejo eficiente de los residuos de los lavados de los equipos con el uso de las "camas biológicas", para ello estuvo presente el especialista en el tema, ingeniero agrónomo José Sosa Mendiara. Mediante la instalación de estos dispositivos los restos de lavados son procesados de manera natural mediante un proceso biológico, hasta obtener un agua aprobada para riego.

Armado de los piletones para las camas biológicas

Sobre la cuestión financiera y como impactan las reglas económicas de nuestro país Oliva fue muy claro: "Estas empresas tiene los costos dolarizados al libre, con una paridad cambiaria pésima como la que tiene le productor, entonces tenemos una brecha muy importante en los resultados operativos de las empresas, en el CREA somos especialistas en gestión, por eso trabajamos en hacer eficientes cada una de las etapas, optimizando costos y haciendo eficiente el uso de cada aeronave,  obviamente que esto nos impacta de forma directa por el desbalance cambiario que existe entre una posición y otra. Compramos productos dolarizados al libre y vendemos nuestros servicios en un  tipo de cambio menor al oficial que es el dólar divisa".

(VIDEO) Un grupo CREA de Aeroaplicadores se reunió en el Aeródromo de Realicó

Recupero de Dosis

"Nosotros hacemos foco en lo que llamaos recupero de dosis" señaló el profesional, esto significa que por cada dólar que el productor invierta en un tanque de aeroaplicación sepa que la mayor parte de esa inversión va a llegar a donde debe, y esto es un parámetro de la eficiencia de la aplicación que es el "índice de recupero de dosis, que es una relación de volúmenes, obviamente esto está directamente vinculado a que cantidad de gotas por centímetro cuadrado están llegando (a la planta) y de qué tamaño son, en este análisis el CREA GIDAg es innovador en Argentina, tomando estos indicadores internacionales para demostrar que somos altamente eficientes más allá de la tasa de aplicación".

 

Te puede interesar

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Realicó al borde de la helada, la mínima hoy: 0,6 °C

Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.

Ofrenda Floral: Se descubrió que fueron dos perros quienes retiraron el ramo

Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

Veteranos de Malvinas visitaron Realicó y compartieron sus historias

Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.

(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez

Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.