Nacionales Por: InfoTec 4.002/09/2022

Luis Juez: "No puedo creer que sea tan irresponsable"

El senador Luis Juez dialogó con Eduardo Feinmann en el aire de Radio Mitre donde aseguró que “son momentos delicadísimos” y cuestionó las afirmaciones del presidente Alberto Fernández.

NACIONALES | Eduardo Feinmann conversó con el senador Luis Juez en el aire de Radio Mitre donde aseguró que “son momentos delicadísimos” y apuntó contra el presidente Alberto Fernández.

“Son momentos delicadísimos. Son esos momentos donde cualquier palabra, cualquier expresión, es un pretexto para los irracionales”, señaló el senador.

Y agregó: “Nosotros hoy en Córdoba se cumplen 15 años del fraude del 2 de septiembre. Decía esta mañana no quiero darle motivo a nadie porque los aprovechadores buscan cualquier cosa para victimizarse”.

“Anoche lo escuchaba al presidente y no podía creer que teniendo tanta responsabilidad sea tan irresponsable. Ayer tuvimos seis horas de debate en el Senado donde advertí que nuestro camino no es la pelea ni la confrontación. Hay que hacer de la prudencia una bandera”, expresó Luis Juez.

Minutos antes, Eduardo Feinmann dialogó con el diputado nacional Waldo Wolff, quien expresó su preocupación por lo ocurrido: “Lo viví con la enorme preocupación del gran cuadro integral que se está viviendo en el ámbito político social argentino. Nos expresamos como espacio con tres pilares, el de la solidaridad, el repudio y la investigación. Eso fue hasta medianoche”.

Y también apuntó contra Alberto Fernández: “Resaltar el extravío a mi entender de la decisión del presidente de decretar un feriado nacional. Además la seguridad de la vicepresidente depende de la Policía Federal que depende de él. En la cadena que hace llama a pedir por la garantía de la vida de quien atentó contra la presidenta que depende de las fuerzas federales que dependen de él. En este momento la manera de llamar a la calma es decir funcionan las instituciones, la oposición repudió el hecho de manera institucional, vayan a trabajar, vayan al colegio y llevemos algo de normalidad, de cordura ante tanto desvarío”.

Te puede interesar

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.

Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."

Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.