Provinciales Por: INFOTEC 4.005 de septiembre de 2022

Viruela del mono en Argentina: confirman 170 casos distribuidos en 7 provincias

Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. El distrito con más contagios es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 118.

Siete provincias concentran los 170 casos confirmados de viruela del mono en Argentina, según reportó este lunes el Ministerio de Salud en su Boletín Epidemiológico.

De acuerdo a esta información, que compila la información disponible hasta el 31 de agosto, se reportaron 40 casos en la provincia de Buenos Aires, 118 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 en Córdoba, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 2 en Río Negro y 3 en Santa Fe.

De esta manera, el 69,4% de los casos reside en CABA; el 23,5%, en la provincia de Buenos Aires, y el 2,9%, en Córdoba.

El Ministerio de Salud detalló que, de los 170 casos confirmados de viruela del mono, 41 fueron con antecedentes de viaje previo al inicio de síntomas: 26 provenientes de Europa, 8 de América del Norte, 6 de América del Sur y un viaje sin especificar.

De los 129 casos sin antecedentes de viaje, se cuenta con información disponible en 92 casos confirmados, para los que existe información de antecedentes de contacto físico con casos sospechosos/confirmados/sintomáticos, contacto físico con viajero, relaciones múltiples/ocasionales.

El 99,41% de los casos confirmados corresponde a personas de sexo legal masculino y uno a femenino y género mujer trans, con un promedio de edad de 35 años, un mínimo de 18 años y un máximo de 61.

La población más afectada, hasta el momento, está compuesta por hombres que tienen sexo con otros hombres (90 de 170 así lo refirieron). No obstante, es importante recordar que el Ministerio remarcó que la viruela símica "puede afectar a cualquier persona que entre en contacto con una persona enferma de viruela símica, principalmente si tiene contacto físico directo o con materiales contaminados".

El informe también precisó que los casos por semana muestran un aumento paulatino y sostenido de casos confirmados desde la semana 26 y un aumento más pronunciado a partir de la semana 31.

Además, la mayoría de los casos del brote actual presentaron síntomas leves de la enfermedad, caracterizándose principalmente por la presencia de erupción en la piel y en varios casos pocas lesiones en diferentes lugares (genitales, perianales, manos, torso y cara).

Otros de los síntomas presentes también fueron linfoadenopatía (ganglios que aumentan de tamaño), fiebre mayor a 38,5°, mialgias, cansancio, cefalea y dolor de espalda.

Asimismo, informaron que, hasta la fecha, no se notificaron casos graves, internaciones ni fallecidos, pero que puede causar enfermedad grave en ciertos grupos de riesgo (niños pequeños, personas gestantes y personas inmunodeprimidas).

Según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al 24 de agosto se reportaron en el mundo un total de 42.800 casos de viruela símica confirmados en 124 países y 12 fallecidos, mientras que, a nivel mundial, se notificaron 5.100 casos en los últimos siete días.

En la región de las Américas, del 11 al 17 de agosto, hubo 18.659 casos confirmados, representando un incremento del 34% en relación a la semana previa.

Por su parte, se reportaron dos muertes en la región: la primera en Brasil y la segunda en Ecuador (ambas personas de sexo masculino y poseían patologías preexistentes).

Además, detallaron que en las últimas tres semanas la proporción de casos de sexo femenino está en aumento y que cinco países reportaron 46 casos confirmados con personas menores de 18 años (Brasil, Canadá, Ecuador, México y Perú).

En tanto, el 82% de los casos en la región de las Américas, con información disponible, son casos de transmisión local.

Por su parte, al 24 de agosto, África reportó 404 casos; la región de las Américas, 21.120; Europa, 21.098; la región del Pacífico Occidental, 121; la región del Mediterráneo Oriental, 36, y la región del Sudeste Asiático, 14.

El pasado 23 de julio, la OMS, debido a la rápida propagación del virus en al menos 75 países y territorios, declaró que el brote actual de viruela constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional e instó a "intensificar las medidas de vigilancia epidemiológica, identificar casos, y sus contactos e implementar las medidas de control".

Te puede interesar

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones

El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

El Programa Cumelén lleva a personas mayores a vivir la brama del ciervo en Parque Luro

El Gobierno de La Pampa, a través del Programa Cumelén, brinda a las personas mayores la posibilidad de disfrutar de una experiencia inolvidable en la Reserva Provincial Parque Luro. En el marco de la temporada de brama del ciervo colorado, las primeras delegaciones ya han participado de esta iniciativa de turismo social.

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.