Un municipio bonaerense eliminó los impuestos para los comerciantes que abran un negocio
Con el objetivo de facilitar los trámites e incentivar las inversiones en la zona, el municipio bonaerense de Tres de Febrero, quitó definitivamente un total de 438 conceptos fiscales. Ya no se cobrará, por ejemplo, por instalar mobiliario en la vereda o poner publicidad en sillas, mesas y sombrillas
Desde hace aproximadamente dos semanas, con el objetivo de agilizar el trámite e incentivar las inversiones en el municipio, Tres de Febrero eliminó todos los impuestos locales que se exigían antes para poder abrir un comercio o una industria, haciendo que el proceso sea totalmente gratuito.
Se trata de una iniciativa que fue impulsada por el intendente, Diego Valenzuela, quien envió el proyecto para modificar el sistema impositivo que regía hasta ese momento y quitar definitivamente un total de 438 conceptos fiscales.
La normativa, a la que accedió Infobae, establece que desde su entrada en vigencia quedaron eliminadas todas las tasas municipales que hasta ese momento se les aplicaban a las personas que comenzaban un emprendimiento en este partido bonaerense.
Según la nueva legislación, que recibió los votos de los concejales de Juntos por el Cambio, pero también de los del Frente de Todos, el beneficio alcanza tanto a la instalación de todo tipo de local físico, como al transporte necesario para realizar la actividad en cuestión.
De esta manera, las habilitaciones comenzaron a ser gratuitas para los negocios de cualquier rubro y tamaño, incluidos PyMES, comercios e industrias y vehículos de uso comercial. Además, para aquellos que contraten a empleados que vivan en Tres de Febrero, el municipio les financia “la mitad del salario mínimo en crédito fiscal por 6 meses”.
Asimismo, se decidió bonificar el primer año de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TSH) y a partir de septiembre próximo se pondrán a disposición las denominadas “habilitaciones express” que se otorgan en 72 horas para los negocios de barrio.
Puntualmente, esta ordenanza eliminó algunas tasas locales, como los derechos comerciales para el uso del espacio público, que se cobraba, por ejemplo, a los locales comerciales que instalaran mobiliario en la vereda o a los que pusieran máquina de expendio de gaseosas y golosinas, carteles, marquesinas y toldos, o pantallas para fijación de afiches, entre otras cosas.
También se quitaron los derechos de publicidad en sillas, mesas y sombrillas; en proyecciones audiovisuales; en medios de transporte públicos o privados, y en vitrinas para venta de propiedades, así como también el uso de stands o de folletos comerciales.
De la misma forma, el municipio ya no cobra los impuestos por baja de comercio, cambio de titularidad o de rubro; por el certificado libre deuda; por el libro de inspección; por la copia de planos; por el certificado de numeración domiciliaria; por el libre deuda de patente, o por abrir un expediente.
En cuanto a los vehículos, se simplificaron los trámites para habilitar taxis, fletes, transportes escolares, micros, remises o cabify, ambulancias y coches porta-ataúdes y porta-coronas.
“Con esta medida buscamos principalmente dos cosas: por un lado, fomentar la inversión y la creación de trabajo en Tres de Febrero, en un momento muy complicado para el país, y, por el otro, quiero dar el ejemplo, quiero demostrar que el Estado puede tener un tamaño acotado y no complicarle la vida a la gente”, explicó en diálogo con Infobae el intendente local, Diego Valenzuela.
En esta línea, el mandatario comunal anunció que ya está elaborando un “monitor de seguimiento” a nivel provincial para “generar una sana competencia entre los municipios y ver quién es más hostil o más amigable con la inversión”.
“La idea es hacer un seguimiento para identificar a los que cobran más y menos impuestos, en definitiva, para que aquel que tenga ganas de abrir un bar, una pizzería o un kiosco, pueda saber dónde le conviene más hacerlo. A veces es una calle la que divide un partido del otro y está bueno que el vecino que es de la zona elija el lugar donde le sea más fácil instalarse o donde pague menos”, explicó.
Además, Valenzuela destacó que esta iniciativa ya “la están empezando a estudiar también en otros municipios” y aseguró que le han pedido una copia de la ordenanza para analizarla los mandatarios de otros partidos bonaerenses, como los de Lomas de Zamora, Pinamar, Chacabuco y Olavarría.
“La señal es más ideológica o hasta filosófica, incluso: que puede existir un Estado más acotado y que, cuanto menos trabas le ponés al sector privado, más puede crecer. Nosotros eliminamos las tasas, no es que las bonificamos por un tiempo, porque lo importante es que se mantenga y que si alguien en algún momento lo quiere cambiar, se lo tenga que explicar a los comerciantes”, agregó.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.