Una familia tipo necesita ingresos de más de $186 mil para ser considerada de clase media en CABA
La Dirección de Estadísticas y Censos porteño publicó su informe de costo de vida y canastas de consumo. Los valores aumentaron 7.02% respecto de julio
Una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires necesitó ingresos de al menos $186.136,29 en agosto para ser considerada de clase media según los índices publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad. En tanto para completar una Canasta Básica Alimentaria y no ser considerado pobre, fueron necesarios ingresos mínimos de $121.159. Los valores respecto de los índices de julio, aumentaron 7,02% en tono con la inflación informada por el INDEC días atrás.
En tanto, la línea de indigencia en base a la Canasta Básica Alimentaria se situó en $65.738 y la línea de pobreza en función de la Canasta Básica Total en el orden de los $121.159.
Respecto de los índices, vale notar que mientras que para la línea de pobreza, el aumento de la canasta interanual está en el orden del 78,75%, $121159 vs $67780 (agosto 21), para la línea de indigencia, el aumento de la canasta básica alimentaria fue de 84,14%, $65738 vs $35.700 (agosto 21). Esto es consecuencia del mayor impacto de la inflación en el rubro de alimentos que tiene una ponderación mayor en la canasta básica alimentaria, y un reflejo de que la inflación, siempre le impacta más fuerte a las clases bajas.
Es importante mencionar que la familia tipo que define el informe es propietaria del inmueble en el que vive, con lo cual tiene cubiertas las necesidades de alquiler.
¿Cómo es la clasificación de niveles socioeconómicos que distingue la Ciudad?
En base a las líneas de indigencia y pobreza trazadas y las canastas de Consumo definidas por la Ciudad, se construye la estratificación de los hogares en términos de capacidad de acceso al consumo de bienes y servicios. dichos estratos se definen de la siguiente manera:
En situación de indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA - Línea de indigencia).
En situación de pobreza no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA.
Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo.
Sector medio “clase media”: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza cuatro veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo.
Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual es de cuatro veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo.
Te puede interesar
A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.