Nacionales Por: InfoTec 4.018 de septiembre de 2022

Los helicopteristas homenajearon al "Gato" Brea VGM

Con un sencillo pero muy emotivo homenaje, los amantes de las "alas rotativas" se reunieron en el aeródromo de General Rodríguez para recordar a un emblemático de la actividad quien junto al gran "Pirincho" Cicaré marcaron un norte en el "vuelo vertical".

Comodoro (r) Gustavo Luis "Gato" Brea

GENERAL RODRÍGUEZ | El pasado mes de noviembre partió hacia la inmortalidad el Comodoro (r) Gustavo Luis "Gato" Brea, emblemático piloto de helicópteros, quien por ejemplo comandó junto al comodoro Luis Longar el helicóptero que realizó con éxito el primer rescate aéreo en zona de guerra durante la recuperación de nuestras Malvinas. Protagonizado luego diversos hechos heroicos a lo largo de la contienda.

El grupo reunido en GEZ

Con la intención de recordarlo y rendirle un sentido homenaje, los pilotos de helicóptero y allegados acordaron reunirse ayer sábado en horas de la madia mañana, para alrededor de las 11congregarse en el hangar de Patricio Seidel. Allí se procedió al descubrimiento de una placa recordatoria en memoria de Brea. donde además se compartieron anécdotas y recuerdos atesorados por los presentes, sobre momentos compartidos con el carismático piloto.

Descubrimiento de la placa recordatoria

Luego de la contienda bélica y de su aquilatada carrera militar, el comodoro Brea había elegido el Aeródromo Público de General Rodríguez como su lugar en el mundo, y donde mantenerse vivo en la pasión por el vuelo. En el lugar se pudo apreciar el helicóptero Cicaré CH-7B que volara ya en la vida civil, identificado con la matrícula LV-X413 y que quedara inmortalizado en innumerables fotografías cada vez que salía a volar comandado por las mágicas manos de Gustavo Brea. 

QUIÉN FUE EL COMODORO (R ) “VGM” DON GUSTAVO LUIS “GATO” BREA 

Por el Instituto Nacional Newberiano:

“Veterano de la Guerra de Malvinas”, sus misiones y vivencias están plasmada en el Libro “Palas al Rescate” escrito por el Comodoro Mayor (R ) VGM Alejandro Vergara, como así también Capítulos en los Libros “Dios y los Halcones” y “Halcones sobre Malvinas”.

Tuvo un papel preponderante en el “2do Congreso Internacional de Historia del Helicóptero”, celebrado en la Escuela de Aviación del Ejercito, entre los días 18 al 19 de Septiembre del 2018. Recibió distintas distinciones, premios y medallas a lo largo de su prolífica carrera.

A continuación un breviario de su C.V.

TÍTULOS

Licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales. Instituto Universitario Aeronáutico.
Aviador militar de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
Licencias de piloto transporte línea aérea e instructor de vuelo de helicóptero.
Licencia de piloto comercial de avión.
Instructor de vuelo por instrumentos en helicóptero (FAA).
Investigador de accidentes de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC).
Instrucción Trainair OACI.
Oficial retirado de la FAA con el grado de Comodoro.

DISTINCIONES

Premio “Pampero 1987”, del Círculo de Escritores de Aeroastronáutica (CEA).
Premio “Pampero 1988”, del CEA.
Medalla del presidente argentino “La Nación Argentina al Valor en Combate”.
Medalla del Congreso Nacional “A los combatientes de Malvinas”.
“Aviador Policial – Honoris Causa” de la Policía Bonaerense Argentina.
Gran Campeón Alas Rotativas año 2002, de la Asociación de Aeronaves Experimentales (EAA) Argentina.

Cicaré y Brea, dos instituciones del mundo de los helicópteros en Argentina 

ESCRITOS Y PUBLICACIONES

Diversas notas técnicas sobre helicópteros en las revistas: Aeroespacio; Aerodeportes; Rotorcraft; Lupin; Vuelo Vertical; ULX; Revista Aérea; Aero Venta y Aviación Experimental y Deportiva.
Libro “Helicópteros”, publicado por la EAA Argentina. (Asociación Argentina de Aviación Experimental)
Anuario Aeronáutico 1989.
Aeroguía 1997/1998.
Manuales de la escuela de vuelo Hangar Uno S.A.
Lista de Control de Procedimientos del helicóptero Hughes - FAA.
Manual de Materiales y Equipos del helicóptero Hughes - FAA.
Manual de Procedimientos de Superioridad con helicópteros - FAA.
Capítulos en los Libros “Dios y los Halcones” y “Halcones sobre Malvinas”.
Análisis de factibilidad y costos de trabajos aéreos con helicóptero.

Foto en "papel" capturada durante las pruebas  

TAREAS ESPECIALES

Profesor de “Aerodinámica y mecánica de vuelo - helicópteros” en la FAA, en la empresa Hangar Uno S.A. y en la JIAAC.
Profesor de “Materiales y Equipos del Helicóptero” en la FAA.
Profesor de “Investigación de Accidentes de Helicópteros” y de “Seguridad Operacional con Helicópteros” en la JIAAC.
Planificación y ejecución de vuelos de prueba en prototipos de Helicópteros en Cicaré Helicópteros S.A. (primer piloto de pruebas de helicóptero homologado en Argentina).
Ejecución y evaluación de vuelos de prueba en helicóptero Hughes versión “Avispa”, de la FAA.
Diseño y ensayo del sistema de bengala trazante para helicóptero.

El Comodoro Gustavo Brea junto a Augusto "Pirincho" Cicaré

Diseño y ensayo del sistema de manga remolcada para helicóptero.
Responsable del Área Académica de la escuela de vuelo Hangar Uno S.A.
Asesor técnico y piloto de prueba de dos autogiros de construcción amateur.
Ejecución de vuelos de prueba en varios helicópteros experimentales de construcción amateur y en CITEFA.
Disertante sobre el tema  “Helicópteros” en la EAA Argentina, la Universidad Tecnológica Nacional, el Círculo de Escritores de Aeroastronáutica y en Cicaré Helicópteros SA.
Jefe del proyecto “Helicóptero de Instrucción Básica” - FAA.
Director de la revista Aeroespacio – FAA.

ACTIVIDAD AÉREA SIGNIFICATIVA

Puesta en funcionamiento y supervisión de los vuelos con helicópteros en Chipre; bajo autoridad de la Naciones Unidas.

Vuelos con helicópteros en la Antártida Argentina.
Misiones aéreas con helicópteros durante el conflicto de Malvinas.
Exhibiciones de vuelo con helicópteros en festivales aerodeportivos.
Vuelos presidenciales.

MIEMBRO

American Helicopter Society.
EAA Argentina.
Aceptado como member en la Society of Experimental Test Pilots. 
Instituto Nacional Newberiano.

Te puede interesar

Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.