
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.


Con un sencillo pero muy emotivo homenaje, los amantes de las "alas rotativas" se reunieron en el aeródromo de General Rodríguez para recordar a un emblemático de la actividad quien junto al gran "Pirincho" Cicaré marcaron un norte en el "vuelo vertical".
Nacionales18/09/2022
InfoTec 4.0






GENERAL RODRÍGUEZ | El pasado mes de noviembre partió hacia la inmortalidad el Comodoro (r) Gustavo Luis "Gato" Brea, emblemático piloto de helicópteros, quien por ejemplo comandó junto al comodoro Luis Longar el helicóptero que realizó con éxito el primer rescate aéreo en zona de guerra durante la recuperación de nuestras Malvinas. Protagonizado luego diversos hechos heroicos a lo largo de la contienda.



El grupo reunido en GEZ
Con la intención de recordarlo y rendirle un sentido homenaje, los pilotos de helicóptero y allegados acordaron reunirse ayer sábado en horas de la madia mañana, para alrededor de las 11congregarse en el hangar de Patricio Seidel. Allí se procedió al descubrimiento de una placa recordatoria en memoria de Brea. donde además se compartieron anécdotas y recuerdos atesorados por los presentes, sobre momentos compartidos con el carismático piloto.

Descubrimiento de la placa recordatoria
Luego de la contienda bélica y de su aquilatada carrera militar, el comodoro Brea había elegido el Aeródromo Público de General Rodríguez como su lugar en el mundo, y donde mantenerse vivo en la pasión por el vuelo. En el lugar se pudo apreciar el helicóptero Cicaré CH-7B que volara ya en la vida civil, identificado con la matrícula LV-X413 y que quedara inmortalizado en innumerables fotografías cada vez que salía a volar comandado por las mágicas manos de Gustavo Brea.

QUIÉN FUE EL COMODORO (R ) “VGM” DON GUSTAVO LUIS “GATO” BREA
Por el Instituto Nacional Newberiano:
“Veterano de la Guerra de Malvinas”, sus misiones y vivencias están plasmada en el Libro “Palas al Rescate” escrito por el Comodoro Mayor (R ) VGM Alejandro Vergara, como así también Capítulos en los Libros “Dios y los Halcones” y “Halcones sobre Malvinas”.
Tuvo un papel preponderante en el “2do Congreso Internacional de Historia del Helicóptero”, celebrado en la Escuela de Aviación del Ejercito, entre los días 18 al 19 de Septiembre del 2018. Recibió distintas distinciones, premios y medallas a lo largo de su prolífica carrera.
A continuación un breviario de su C.V.
TÍTULOS
Licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales. Instituto Universitario Aeronáutico.
Aviador militar de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
Licencias de piloto transporte línea aérea e instructor de vuelo de helicóptero.
Licencia de piloto comercial de avión.
Instructor de vuelo por instrumentos en helicóptero (FAA).
Investigador de accidentes de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC).
Instrucción Trainair OACI.
Oficial retirado de la FAA con el grado de Comodoro.

DISTINCIONES
Premio “Pampero 1987”, del Círculo de Escritores de Aeroastronáutica (CEA).
Premio “Pampero 1988”, del CEA.
Medalla del presidente argentino “La Nación Argentina al Valor en Combate”.
Medalla del Congreso Nacional “A los combatientes de Malvinas”.
“Aviador Policial – Honoris Causa” de la Policía Bonaerense Argentina.
Gran Campeón Alas Rotativas año 2002, de la Asociación de Aeronaves Experimentales (EAA) Argentina.
Cicaré y Brea, dos instituciones del mundo de los helicópteros en Argentina
ESCRITOS Y PUBLICACIONES
Diversas notas técnicas sobre helicópteros en las revistas: Aeroespacio; Aerodeportes; Rotorcraft; Lupin; Vuelo Vertical; ULX; Revista Aérea; Aero Venta y Aviación Experimental y Deportiva.
Libro “Helicópteros”, publicado por la EAA Argentina. (Asociación Argentina de Aviación Experimental)
Anuario Aeronáutico 1989.
Aeroguía 1997/1998.
Manuales de la escuela de vuelo Hangar Uno S.A.
Lista de Control de Procedimientos del helicóptero Hughes - FAA.
Manual de Materiales y Equipos del helicóptero Hughes - FAA.
Manual de Procedimientos de Superioridad con helicópteros - FAA.
Capítulos en los Libros “Dios y los Halcones” y “Halcones sobre Malvinas”.
Análisis de factibilidad y costos de trabajos aéreos con helicóptero.

Foto en "papel" capturada durante las pruebas
TAREAS ESPECIALES
Profesor de “Aerodinámica y mecánica de vuelo - helicópteros” en la FAA, en la empresa Hangar Uno S.A. y en la JIAAC.
Profesor de “Materiales y Equipos del Helicóptero” en la FAA.
Profesor de “Investigación de Accidentes de Helicópteros” y de “Seguridad Operacional con Helicópteros” en la JIAAC.
Planificación y ejecución de vuelos de prueba en prototipos de Helicópteros en Cicaré Helicópteros S.A. (primer piloto de pruebas de helicóptero homologado en Argentina).
Ejecución y evaluación de vuelos de prueba en helicóptero Hughes versión “Avispa”, de la FAA.
Diseño y ensayo del sistema de bengala trazante para helicóptero.

El Comodoro Gustavo Brea junto a Augusto "Pirincho" Cicaré
Diseño y ensayo del sistema de manga remolcada para helicóptero.
Responsable del Área Académica de la escuela de vuelo Hangar Uno S.A.
Asesor técnico y piloto de prueba de dos autogiros de construcción amateur.
Ejecución de vuelos de prueba en varios helicópteros experimentales de construcción amateur y en CITEFA.
Disertante sobre el tema “Helicópteros” en la EAA Argentina, la Universidad Tecnológica Nacional, el Círculo de Escritores de Aeroastronáutica y en Cicaré Helicópteros SA.
Jefe del proyecto “Helicóptero de Instrucción Básica” - FAA.
Director de la revista Aeroespacio – FAA.
ACTIVIDAD AÉREA SIGNIFICATIVA
Puesta en funcionamiento y supervisión de los vuelos con helicópteros en Chipre; bajo autoridad de la Naciones Unidas.
Vuelos con helicópteros en la Antártida Argentina.
Misiones aéreas con helicópteros durante el conflicto de Malvinas.
Exhibiciones de vuelo con helicópteros en festivales aerodeportivos.
Vuelos presidenciales.
MIEMBRO
American Helicopter Society.
EAA Argentina.
Aceptado como member en la Society of Experimental Test Pilots.
Instituto Nacional Newberiano.





El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un camión que transportaba vacunos volcó este miércoles por la tarde en la Ruta Provincial 14, cerca del Paraje La Araña. El acoplado se desprendió por la rotura de la lanza y terminó volcado sobre la calzada. Los ocupantes resultaron ilesos.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.







