CARBAP contra las restricciones del BCRA "La medida del gobierno desalienta y desincentiva"
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa calificaron de "inexplicables, indebidas e incoherentes las medidas anunciadas por las autoridades nacionales a través de las distintas comunicaciones del Banco Central (Comunicación 7609/7610) que restringen el accionar económico de los actores que a través de políticas económicas trataron de persuadir y convocar"
Ayer el Banco Central dispuso que aquellos productores que hayan vendido a través del mecanismo de “dólar soja”, que les ofrece un tipo de cambio diferencial de 200 pesos no podrán comprar acceder al mercado de cambio en ninguna de las múltiples variantes que funcionan en la Argentina: ni a través de las modalidades financieras (dólar MEP o “contado con liquidación”) ni del “dólar solidario”. Ni siquiera a través de la compra de divisas para “ayuda familiar”.
Esta mañana mediante un comunicado CARBAP rechazó la nueva medida y aseguró que "La permanente y premeditada intervención en un sector, que de por si crece y aporta económicamente al país sin retaceos, desalienta y desincentiva"
"La inentendible generación de malestar en los actores agropecuarios con contramarchas falta a la palabra, promesas incumplidas y proyectos ya fracasados solo aporta a tensar la cuerda de una relación en la que aun hoy, más que nunca, perdura la desconfianza" calificó la entidad agropecuaria que nuclea a trabajadores rurales de Buenos Aires y La Pampa.
Expresaron que la medida, estrictamente para la soja "no soluciona los graves problemas que tienen las economías regionales, y adicionalmente distorsiona los costos de producción de otras actividades conexas".
Finalmente reiteraron "Mismos actores, mismos cuentos decíamos días pasados. Mismos procederes, desembocan en mismas respuestas".
Te puede interesar
Lisandro Catalán: “Los gobernadores tienen que comprender que los ATN son para casos de emergencia”
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Nación avanza en la privatización de rutas nacionales
Se anunció la fecha de la apertura de sobres.
Causa Cristina: Empresarios ofrecen millones para evitar el juicio por los cuadernos de las coimas
Unos 40 empresarios de los más importantes del país, procesados en la causa de los cuadernos de las coimas, participaron este viernes de una audiencia virtual en la que formalizaron una oferta conjunta de alrededor de ocho millones de dólares para evitar ir a juicio oral. Se trata de algunos de los que participaron de la matriz de corrupción del kirchnerismo vinculada a la causa denominada "cuadernos".
“Pilotos denuncian que los obligan a volar un avión con fallas en el motor”
Una grave denuncia surgió en las últimas horas a través de redes sociales, donde pilotos de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial (DPAO) de la Provincia de Buenos Aires alertaron sobre serias fallas técnicas en una aeronave oficial que, pese a los riesgos, continúa siendo utilizada para vuelos habituales.
Escándalo de los audios: Spagnuolo complicado, hallan 80 mil dólares ocultos en su caja de seguridad
La investigación judicial por el denominado “escándalo de los audios” volvió a sacudir la escena política y empresarial argentina con una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi y autorizados por el juez Sebastián Casanello.
Provincias Unidas desafía a Milei: “Vamos a poner al próximo presidente en 2027”
En una fuerte señal al Gobierno nacional, cuatro gobernadores formalizaron este viernes en Río Cuarto el lanzamiento de Provincias Unidas (PU) como espacio político con proyección hacia las elecciones presidenciales de 2027. Claramente buscan aprovechar la coyuntura y erguirse como una alternativa entre Milei y el kirchnerismo.