CARBAP contra las restricciones del BCRA "La medida del gobierno desalienta y desincentiva"
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa calificaron de "inexplicables, indebidas e incoherentes las medidas anunciadas por las autoridades nacionales a través de las distintas comunicaciones del Banco Central (Comunicación 7609/7610) que restringen el accionar económico de los actores que a través de políticas económicas trataron de persuadir y convocar"
Ayer el Banco Central dispuso que aquellos productores que hayan vendido a través del mecanismo de “dólar soja”, que les ofrece un tipo de cambio diferencial de 200 pesos no podrán comprar acceder al mercado de cambio en ninguna de las múltiples variantes que funcionan en la Argentina: ni a través de las modalidades financieras (dólar MEP o “contado con liquidación”) ni del “dólar solidario”. Ni siquiera a través de la compra de divisas para “ayuda familiar”.
Esta mañana mediante un comunicado CARBAP rechazó la nueva medida y aseguró que "La permanente y premeditada intervención en un sector, que de por si crece y aporta económicamente al país sin retaceos, desalienta y desincentiva"
"La inentendible generación de malestar en los actores agropecuarios con contramarchas falta a la palabra, promesas incumplidas y proyectos ya fracasados solo aporta a tensar la cuerda de una relación en la que aun hoy, más que nunca, perdura la desconfianza" calificó la entidad agropecuaria que nuclea a trabajadores rurales de Buenos Aires y La Pampa.
Expresaron que la medida, estrictamente para la soja "no soluciona los graves problemas que tienen las economías regionales, y adicionalmente distorsiona los costos de producción de otras actividades conexas".
Finalmente reiteraron "Mismos actores, mismos cuentos decíamos días pasados. Mismos procederes, desembocan en mismas respuestas".
Te puede interesar
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.
¿Qué pasó con Mercado Pago?
La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.