Pablo Moyano evalúa renunciar a la CGT tras no haber sido invitado a la cumbre con Alberto Fernández
Enemistado con los líderes tradicionales de la central obrera, convocó a una reunión con sindicalistas aliados en Camioneros para definir su continuidad.
La interna en la CGT alcanzó un nuevo pico de tensión tras la reunión que miembros de la llamada "mesa chica" tuvieron con el presidente Alberto Fernández en la quinta de Olivos, de la que no participó Pablo Moyano. El camionero, enemistado con los otros triunviros Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), evalúa una renuncia o –incluso– la posibilidad de desdoblar la central obrera.
Por este motivo, le confirmaron a NA, Pablo Moyano llamó a una reunión de urgencia para las 15 horas en la sede de Camioneros (San José al 1700) con el grupo de sindicalistas que le responde dentro de la CGT. Si bien no trascendieron los nombres, cuenta con el respaldo de Omar Plaini (Canillitas), Héctor Manrique (SMATA), Walter Correa (Curtidores y ministro de Trabajo bonaerense), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Raúl Durdos (SOMU), Graciela Aleñá (Viales) y Cristian Jerónimo (Vidrio).
En paralelo, también se encuentran dentro de su radar Sergio Palazzo (Bancarios), Vanesa Siley (Judiciales) y Abel Furlán (UOM), que son otros aliados estratégicos y cercanos al kirchnerismo, con quien el camionero ha entablado relación en el último tiempo a partir de su vínculo con la CTA de Hugo Yasky y algunos referentes de La Cámpora. A esto se suma, el acercamiento que Moyano tuvo con Alejandro Crespo, de SUTNA, durante las últimas horas en medio del duro conflicto con los fabricantes de neumáticos.
Ese grupo de la CGT, cuya línea es más combativa, se han enfrentado con los lineamientos de los sectores más pragmáticos y tradicionales de la central obrera: los “gordos” (encabezado por Héctor Daer y Armando Cavalieri, de Comercios), los “independientes” (Andrés Rodríguez, de UPCN; Gerardo Martínez, de UOCRA, y José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias) y el “barrionuevismo” (plasmado en la figura de Carlos Acuña, socio de Luis Barrionuevo, de Gastronómicos).
Todos estos sectores se vieron representados en la cena que anoche tuvo Alberto Fernández con integrantes de la primera línea de la CGT en la quinta de Olivos, donde se debatió la “agenda de los trabajadores” en medio de diversos conflictos gremiales por las paritarias y la implementación de un bono de fin de año. De la partida, también participó Claudio Moroni, ministro de Trabajo y hombre de confianza del mandatario, también cuestionado por Pablo Moyano.
La ausencia del secretario adjunto de Camioneros, llamó la atención y provocó suspicacias por las consecuencias que podría llegar a tener. Ahora, con la reunión que Moyano hijo tendrá en la sede de su sindicato, la CGT podría atravesar un nuevo proceso de ruptura, tras un año y medio de triunvirato, que acumuló más desencuentros que encuentros. Sus pares Daer y Acuña le habrían hecho sentir algunos desplantes del pasado, como haber montado un acto propio durante la movilización cegetista del 17 de agosto o haber hecho un homenaje aparte durante el 70° aniversario de la muerte de Eva Perón.
Pablo Moyano ya había sufrido un revés por parte de Daer, Acuña y los “independientes” cuando desestimaron la intención del camionero de que la CGT llame a un paro general tras el intento de atentado a Cristina Kirchner. Desde la CGT sostuvieron que el apoyo institucional a la vicepresidenta, de distante relación con el peronismo sindical clásico, "fue el adecuado" en este tiempo. Primero, con la publicación de una carta en rechazo a la causa Vialidad y, posteriormente, con el inmediato respaldo ante el ataque que sufrió (aunque sin una movilización orgánica del sindicalismo unido).
Si bien hay quienes anticiparon la posibilidad de que Pablo Moyano envíe un comunicado de renuncia a su cargo como triunviro, otros especulan con la posibilidad de que junto al grupo sindical que le responde llame a conformar una "CGT bis". De concretarse esto último, retrotraería a los últimos años del segundo mandato de Cristina Kirchner, donde la central obrera tuvo tres sedes: la de su padre Hugo Moyano (CGT Azopardo), la de Antonio Caló (CGT Alsina) y la de Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca).
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.