Nacionales Por: INFOTEC 4.030 de septiembre de 2022

El dólar blue cerró el mes estable en $ 288

Cerró su segundo mes en baja y perdió $ 3 pesos respecto de agosto

El dólar blue cerró la semana estable a $ 288 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros revirtieron una caída inicial, en el último día de la vigencia del dólar-soja, según los principales indicadores del mercado cambiario.

El paralelo operó estable en el fin de mes y cerró en la punta compradora a $284, ante una mayor necesidad de pesos tal como ocurre en el epílogo de cada mes y la brecha con el mayorista oficial se ubicó en torno al 96%, tras revertir una baja de un peso.

El dólar informal concluyó así su segundo mes consecutivo en retroceso ya que acumuló en septiembre una merma de $3, equivalente a una pérdida del 0,7%), después de bajar $6 en agosto.

En la bolsa porteña el dólar Contado con Liquidación, operado con el Global 2030, rebotó hasta los $311, después de perforar en el inicio de la jornada los $298 y el spread con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 109,3%.

El MEP o dólar bolsa, también comparado con el Global 2030, avanzó $1,01 a $297,66 y la diferencia con el oficial alcanza el  mayorista llegó al 101,5%.

Según los especialistas del mercado los dólares financieros aún responden de manera relativamente lateral, ante posibles intervenciones, a fin de amortiguar la búsqueda de refugio en el super dólar, tal como sucede en todo el mundo.

El dólar sin impuestos subió 27 centavos hasta los $154,17 para la venta, según el promedio de los bancos de la plaza porteña  y en el Banco Nación se mantuvo estable a $153. 

El ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos avanzó 34 centavos hasta $254,38 para la venta, mientras que el dólar turista o tarjeta aumentó 47 centavos hasta los $269,80 y se sigue acercando al blue.

El dólar mayorista, que regula el BCRA, asciende 28 centavos hasta los $147,35.

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.