Nacionales Por: INFOTEC 4.005/10/2022

El Gobierno suspende la quita de subsidios a la luz y el gas

El aumento de los servidos para los hogares se iba a ver reflejado en las boletas que los usuarios recibirían en octubre. Ahora desde Energía advirtieron que se aplicará en noviembre.

Durante el fin de semana se instaló un tema en la agenda que generó urticaria dentro del Gobierno. La postergación de la quita de subsidios a los servicios de luz y gas para aquellas personas que no se habían inscripto para seguir percibiendo la asistencia. 

El Gobierno detectó una gran cantidad de personas que no se habían registrado pese a que podrían necesitarlo, en función de los ingresos que perciben. Esto, sumado a algunos baches en la reglamentación requerida para iniciar la facturación segmentada, dificultaron el proceso. 

Es por problemas en la reglamentación y por la cantidad de personas que aun no se inscriben.

De acuerdo a las estimaciones del Gobierno Nacional, para la electricidad unos 5,9 millones de hogares perderán el beneficio, sobre un total de 14,9 millones mientras que para el gas, un total de 9,7 millones de viviendas, unos 4,1 millones dejarán de percibir la asistencia estatal.  

En ese caso, la mayoría de esos hogares se ven beneficiados de esta postergación, ya que sólo quienes llenaron el registro y quedaron en la categoría uno ya perdieron el subsidio para sus consumos. 

Los motivos que demoran la aplicación de la segmentación 
El motivo que tal vez más impulsó la postergación de la entrada en vigor de la segmentación de tarifas es que, según estimaciones del Gobierno, el 35% de los usuarios de energía eléctrica, sobre un total de 15 millones, no se inscribió en el formulario RASE para mantener la asistencia estatal. 

Una buena parte de esas personas puede corresponder a quienes no lo hicieron porque decidieron no solicitar el subsidio, pero desde el Ejecutivo Nacional entienden que gran parte de ese porcentaje son personas que no lo hicieron por falta de información o de conectividad, pero que de acuerdo a los niveles de sus ingresos deberían seguir subsidiados. 

Por ese motivo, las distribuidoras de energía que operan en el AMBA, Edesur y Edenor, recibieron una comunicación de Cammesa en la que se les pedía que en forma excepcional no emitan facturas con cuadros nuevos durante septiembre. Posteriormente, en el ente regulador, ENRE, les informó que comenzará la segmentación a partir de octubre. 

En el caso del gas no se han definido los topes de consumos no subsidiados que se aplicarán en cada zona.

En cuanto a las tarifas de gas, se pondrá en marcha en las próximas semanas. Las empresas ya cuenta con los nuevos cuadros tarifarios y con la lista de usuarios que perderán el subsidio, pero aún resta definir los topes de consumos no subsidiados que se aplicarán en cada zona del país. 

Te puede interesar

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.