Día de la Diversidad: El municipio colocó banderas de la comunidad Rankel Rali-co y de la Nación Rankel
Esta mañana, en el mástil central de Realicó se llevó a cabo el izamiento del Pabellón Nacional en el "Día del respeto a la diversidad cultural"
La Intendente municipal Viviana Bongiovanni junto a parte de su gabinete de gobierno participó de la ceremonia a la que asistieron integrantes de la comunidad Rankel Rali-co. Además se colocaron en frente al municipio las banderas de la comunidad Rankel Rali-co y de la Nación Rankel.
Este día promueve el diálogo intercultural, la reflexión histórica y el respeto por los pueblos originarios.
“No hay nada que festejar”: reflexiones en torno al 11 y 12 de octubre
Desde la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, invitaron a analizar y repensar el abordaje en las instituciones educativas pampeanas de las fechas correspondientes al “Último día de Libertad de los Pueblos Indígenas de América” y “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
En palabras de Pedro Coria, perteneciente a la Comunidad Nahuel Aucá del Mamüll Mapu, sostuvieron que “no hay nada que festejar en la idea de conquista, de crisol de razas o descubrimiento de América, ya que esta efeméride oculta cualquier debate presente o pasado de las luchas por sus derechos”.
En el marco del conversatorio “Rankülche Kimün: Conocimiento ranquel desde Yanka Rayen”, realizado junto a la Dirección General de Educación Primaria y destinado a la red de escuelas interculturales, propusieron desandar la historia y reconocer que durante siglos los pueblos indígenas se encontraron invisibilizados y subalternizados.
Por este motivo, señalaron que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural es una invitación para dejar de pensar nuestra historia con las lentes del “conquistador” y comprenderla desde las perspectivas de los pueblos americanos, quienes resistieron la dominación política, económica, social y cultural. Desde hace ya algunos años, los diferentes pueblos indígenas de América comenzaron a movilizarse y expresarse a favor de un cambio de paradigma.
Al finalizar, sugirieron lecturas para el debate, la problematización, el desafío de repensar la educación intercultural en las escuelas, entendiendo a la misma como un territorio de construcción de saberes, afectos, solidaridades y luchas por los derechos de todos y todas:
Siempre estuvimos Aquí - Moll Muleiñ Vaw
https://sitio.lapampa.edu.ar/repositorio/programas_proyectos/eib/Siempre-estuvimos-aqui.pdf
El Género de la Patria - Un propuesta para mirar el pasado nacional desde una nueva agenda de derechos
https://www.educ.ar/recursos/158108/el-genero-de-la-patria-una-propuesta-para-mirar-el-pasado-na
Te puede interesar
El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Movilización de emergencia por un incidente con una salamandra en Barrio Norte de Realicó
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Roperito "Manos en Acción" de Realicó: piden frazadas y acolchados para enfrentar el invierno
La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.
(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento
La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.