Locales Por: InfoTec 4.015 de octubre de 2022

La Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines hoy cumple 48 años

Con motivo de este aniversario de la mencionada cámara, dialogamos con su presidente, Roberto Martínez para conocer el momento institucional que atraviesan, y todo lo referido a combustibles, tanto desde el punto de vista de los valores como de los posibles faltantes que pudieran volverse a dar.

Roberto Martínez, presidente de CECLA La Pampa

REALICÓ | La Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa(CECLA) fue creada en octubre de 1974 con el fin de agrupar a propietarios y concesionarios de estaciones de servicio de automotores, garajes, expendedores de combustibles y lubricantes para automotores, lavaderos automáticos y/o mecánicos y engrases de toda la provincia de La Pampa. Su objetivo principal es promover y defender los intereses comunes de las actividades económicas mencionadas.

Su actual presidente, el realiquense Roberto Martínez, en diálogo con Infotec 4.0 se refirió a la actualidad del sector "Es un año bastante desparejo para todos los sectores y en especial el nuestro, las cosas que estamos sufriendo, la falta de combustible, la verdad que la padecemos todos los estacioneros, en nuestra cámara estamos todos los colores, y todos con las mismas problemáticas, fue un año que realmente, recién saliendo de la pandemia, tratamos de volver a los volúmenes históricos y nos topamos con la falta de combustible, sumado a cuestiones internacionales, la guerra fue un factor grave, tratamos de ir normalizando pero no es fácil".

Al referirse a los servicios que brinda la Cámara, Martínez  detalló que cuenta con equipos de asesores mediante sus departamentos Contable, Jurídico, Médico Laboral, de Medio Ambiente, entre otros, "eso está para los asociados que lo necesiten", sostuvo.

En torno a la actualidad de las estaciones de servicios en la provincia, afirmó que "Los estacioneros de la pampa estamos muy parecido a los de todo el país, nuestra rentabilidad depende del valor del combustible, con un 90 a 95% interanual de inflación mientras que los combustibles con el último aumento apenas llegan a una interanual del 49%, es decir que estamos muy retrasados, lo que afecta directamente nuestra rentabilidad".

SEDE PROPIA

 El presidente de CECLA recordó que durante los primeros años la cámara siempre fue alquilando locales para tener su sede, "luego hace unos diez o doce años, pudimos acceder a algo propio que es un departamento", explicó, "ahora hace ya casi dos años compramos un lindo terreno en Neuquén y Chaco, atrás de la Sociedad Rural de Santa Rosa donde estamos en plena construcción de nuestra nueva cámara". 

Sin hacer futurología le consultamos que expectativas tienen en la cámara respecto a los precios de los combustibles y la posibilidad o no de aumentos, en esa línea el dirigente sostuvo que no tienen expectativas de aumentos considerables, "suena muy antipático, los combustibles son commodities que dependen mucho del valor del crudo y del dólar, los cuales son factores internacionales, están retrasados y no creemos que vayan a aumentar mucho, desde el Gobierno se habla de un 4% de acá a fin de año, no creemos que mucho más que eso".

"Es un error creer que cuando aumenta la nafta aumenta todo, tenemos estudios hechos donde por ejemplo el pan, en lo que va del año aumentó el 79%, y no fue producto del aumento de combustible", afirmó Martínez.

FALTANTES

Sobre el abastecimiento de combustible, el presidente de CECLA sostuvo que probablemente vuelva a haber faltantes, "el campo por la sequía no está trabajando, pero en estos días va a arrancar la siembra de la gruesa y es probable que vuelva a haber algún faltante".

 

Te puede interesar

Agradecimiento a Clínica Santa Teresita por la atención recibida

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la Clínica Santa Teresita, en especial a los doctores Diego Arozarena, Lucas Llompart, Joel Gonzales y Pablo Salas, por la atención médica brindada a nuestro querido Alfonzo Jorge Ditz y el acompañamiento hacia toda nuestra familia en un momento tan difícil.

El Colegio Agropecuario Realicó conmemora el Día Mundial de la Apicultura con actividades educativas

En conmemoración del Día Mundial de la Apicultura, el Colegio Agropecuario de Realicó invita a la comunidad a participar en una jornada de sensibilización y formación sobre las tareas apícolas, que se realizará el miércoles 21 de mayo en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó.

Llega a Realicó Andrés Vernazza con una propuesta transformadora: “Aprende a Amarte y Aprenderás a Amar”

El reconocido investigador y creador de contenido Andrés Vernazza se presentará por primera vez en Argentina con su exitoso espectáculo “Aprende a Amarte y Aprenderás a Amar”. La cita será el viernes 16 de mayo a las 21:00 horas, en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó.

Silvia Prost vuelve a escena con literatura, arte y música: se presentará en Realicó

La escritora pampeana Silvia Prost, oriunda de Guatraché, regresa al circuito cultural con una propuesta artística integral, luego de atravesar un accidente cerebrovascular (ACV) a comienzos de este año.

La COPAGUA convoca a Asamblea General Ordinaria el próximo 22 de mayo

La Cooperativa de Agua y Servicios Públicos Realicó informó oficialmente la convocatoria a su próxima Asamblea General Ordinaria, que se llevará a cabo el día jueves 22 de mayo de 2025 a las 19:00 horas, en la sede ubicada en Primera Junta 1499.

La Asociación Rural de Realicó convoca a Asamblea Ordinaria para renovar autoridades

La Asociación Rural y de Fomento “Realicó” anunció la realización de su Asamblea Ordinaria correspondiente al ejercicio N°74, la cual tendrá lugar el próximo 17 de junio a las 19:30 horas en la sede social ubicada en Italia 1517.