Nacionales Por: InfoTec 4.017/10/2022

El peronismo celebrará el 17 de Octubre en cinco actos diferentes y no habrá foto entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner

El Frente de Todos exhibe su fractura al convocar distintos encuentros. Habrá expresiones individuales de los sectores de la coalición de gobierno que confrontan pensando en 2023.

El peronismo celebrará este lunes el 77° aniversario de su fecha fundacional envuelto en contradicciones y fragmentaciones internas. En el Día de la Lealtad, los distintos espacios que conforman el Frente de Todos realizarán cinco actos con críticas hacia dentro y mirando al 2023.

El presidente Alberto Fernández, que ostenta a la vez la presidencia del Partido Justicialista, protagonizará solo uno de los homenajes a la movilización sindical y obrera que en 1945 exigió la liberación de Juan Domingo Perón. En la agenda de Casa Rosada está previsto que Fernández inaugure hoy a las 11 la finalización de la autopista Ezeiza-Cañuelas, acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. En simultáneo, el mandatario inaugurará y pondrá en marcha obras en diferentes provincias en el marco de la conmemoración del 17 de octubre. Por videconferencia estarán presentes la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Transporte, Alexis Guerrera; y los gobernadores Ricardo Quintela, Gustavo Bordet y Sergio Ziliotto.

Por la tarde será el turno del Kirchnerismo, con Máximo Kirchner al frente de la conducción del PJ bonaerense, y La Cámpora que llevarán a Plaza de Mayo su alianza con Pablo Moyano y el Sindicato de Camioneros. Bajo la consigna “Unidad nacional por la soberanía con justicia social”, el acto está previsto para las 16 horas.

Pese a los intentos del Presidente de convocar a la unidad, los movimientos sociales que forman parte de la coalición oficialista y que encarnan buena parte de la base territorial que sostiene al Gobierno, aspiran a reunir alrededor de 30 mil personas en La Matanza. El Movimiento Evita, conducido por los funcionarios Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro convocaron para hoy a las 15 a un “Cabildo Abierto” en el estadio del club Laferrere. También con la intención de condicionar el rumbo del Gobierno, los movimientos populares vienen trabajando hace tiempo en construir un programa político “que lleve al centro de la política nacional nuestras realidades transformadas en propuestas e ideas, ya que no hay una Argentina posible sin la inclusión de las mayorías y eso solo será con el protagonismo y la participación del pueblo y la comunidad organizada”, señalaron fuentes del Evita a Agencia Télam.

Mientras que los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT) harán su acto en la sede de Obras Sanitarias, en la Ciudad de Buenos Aires, encabezados por Héctor Daer y Carlos Acuña. El evento servirá también para formalizar el lanzamiento de la Corriente Político-Sindical Peronista con la que buscarán discutir el armado del oficialismo de cara a las elecciones del año próximo.

Por su parte, las 62 Organizaciones, histórica referencia de los trabajadores peronistas, armaron su propio acto: será a las 18 en el estadio Atenas de ciudad de La Plata. En cada lugar habrá críticas, directas o veladas, hacia el desempeño del Poder Ejecutivo.

Las distintas expresiones del Frente de Todos dilapidan la intención de Alberto Fernández y su entorno de sostener la unidad del espacio. “Como dice la marcha, unidos triunfaremos. Debemos estar unidos para ganar y saldar las diferencias en unidad y respetándonos”, había manifestado el Jefe de Estado el pasado jueves durante la jura de las nuevas ministras que ingresaron al Gabinete. Al término de la jornada de este lunes habrá cinco fotos distintas de la conmemoración del Día de la Lealtad pero en ninguna estarán juntos el Presidente y su Vicepresidenta. De hecho, no está confirmada la presencia de Cristina Kirchner en el acto que organiza La Cámpora en Plaza de Mayo.

Te puede interesar

Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense

Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.

Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein

Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.

Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”

El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.

El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda

El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los cuadernos vuelven a acechar a Cristina

El próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral por los denominados cuadernos de las coimas, uno de los escándalos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. En el banquillo estarán exfuncionarios kirchneristas y empresarios de peso, acusados de haber participado de un sistema de pago de sobornos a cambio de contratos de obra pública.

Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones

Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.